La Diputación de Málaga elaborará planes de movilidad urbana sostenible en los 12 municipios menores de 20.000 habitantes de las comarcas de Guadalhorce y Guadalteba. Este estudio tiene un coste de 210.000 euros y se desarrollará en dos fases, con el objetivo de ... que se minimicen las emisiones de Co2 a la atmósfera y se mejoren los espacios para evitar dificultades a las personas con movilidad reducida. El presidente de la institución provincial, Francisco Salado, indicó que además de facilitar la conectividad y la comunicación entre los pueblos es importante analizar qué medidas pueden aplicarse para que los desplazamientos provoquen el menor impacto ambiental posible sobre el medio natural.
Publicidad
Este proyecto se llevará a cabo en Almogía, Álora, Pizarra y Valle de Abdalajís, en la comarca del Guadalhorce, así como en Almargen, Ardales, Campillos, Cañete la Real, Carratraca, Cuevas del Becerro, Sierra de Yeguas y Teba, pertenecientes a Guadalteba.
La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Medio Ambiente, Turismo Interior, Cambio Climático y Deportes, está manteniendo contactos con los 12 municipios para coordinar el desarrollo del estudio. En la primera fase se realizará una toma de datos sobre la realidad socioeconómica, territorial y urbanística de cada localidad, analizando el sistema viario, el transporte público existente y las características generales de la movilidad.
También se recabarán datos sobre aparcamientos, tráfico privado, la gestión actual de la movilidad y su integración en las políticas urbanísticas, así como la seguridad vial. Del mismo modo, se recopilarán los aspectos medioambientales y energéticos de cada municipio así como la relación de caminos escolares seguros preexistentes.
En una segunda fase se elaborarán las líneas de actuación y las medidas a adoptar en todas las áreas, que trascenderán los núcleos poblacionales de los municipios, ya que estos planes también contendrán medidas específicas para áreas rurales o diseminados.
Publicidad
La redacción de los planes de movilidad urbana sostenible es una de las actuaciones que lleva a cabo la Diputación en su estrategia de lucha contra el cambio climático, que se coordina desde Málaga Viva. A través de este programa, se realizan actuaciones para reducir las emisiones de CO2, se ayuda a los municipios a que se involucren en la responsabilidad local que tienen en el marco de sus competencias y se desarrollan acciones de educación, sensibilización y concienciación ambiental dirigidas a la ciudadanía.
Salado indicó que con este trabajo «se sientan las bases para que pueda realizarse una planificación municipal en materia de movilidad sostenible», cuyas actuaciones podrán cofinanciarse con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. «La Diputación de Málaga, de este modo, se anticipa a las ayudas de fondos europeos estructurales que se convocarán al respecto y, por eso, nuestra intención es continuar impulsando la elaboración de planes de movilidad sostenible en municipios menores de 20.000 habitantes».
Publicidad
Además, explicó que estos planes que se redactarán no solo tendrán repercusión dentro de la zona objeto de estudio, sino también en relación con otros municipios y comarcas de la provincia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.