Secciones
Servicios
Destacamos
Gaucín, en el Valle del Genal y con casi 1.600 habitantes, no registra, hasta el momento, ningún caso positivo en Covid-19, según su alcalde, Pedro Godino, que mostró su preocupación por la actual situación sanitaria y también por la económica, por lo que demandó apoyo a las administraciones cuando pase la primera para afrontar la segunda.
-¿Cuál es la situación sanitaria en Gaucín?
-Afortunadamente y como en la mayoría de pueblos de la Serranía de Ronda, no hay ningún contagio por Covid-19. Nuestro objetivo es que la situación continúe así.
-¿Qué medidas ha puesto en marcha?
-Antes del decreto del estado de alarma cerramos espacios públicos, de manera preventiva; y posteriormente, creamos una red de servicio social, de manera especial, dirigido a personas mayores. Un grupo de mujeres elaboró 1.500 mascarillas que se han repartido; y estamos confeccionando, con ayuda de un vecino, tablas y vídeos de actividad física para entregar a los mayores y que puedan mantenerse activos. Los establecimientos están abiertos solo en horario de mañana, para evitar salidas por las tardes; y se han cerrado los accesos al casco urbano, salvo uno, para tener mayor control de las entradas y salidas de vehículos. También hemos instalado un arco de desinfección. Los servicios operativos realizan tareas de desinfección, con especial hincapié en las zonas más transitadas.
-¿Se lleva mejor la situación en un pueblo?
-Entiendo que sí. En la Málaga vaciada, en las comarcas de interior, la incidencia de la pandemia está siendo bastante menor y, que duda cabe, que la calidad de vida en el pueblo es mejor que en una gran ciudad. Por otro lado, aunque pensé en un principio que habría más reticencia por parte de los vecinos en acatar las medidas impuestas, lo cierto es que el comportamiento está siendo ejemplar. Todos hemos tomado conciencia de la gravedad de la situación. En pocas ocasiones la Policía Local o la Guardia Civil, a las que quiero agradecer su trabajo desde aquí, han tenido que llamar la atención.
-¿Cómo cree que afectará esta situación a los pueblos?
-Una vez resuelta la crisis sanitaria, vendrá la económica que nos afectará a todos. La solución a esta crisis tendrá que ser global y deberá venir de administraciones superiores como el Gobierno, con el apoyo de la Unión Europea, de todos los estados si consiguen ponerse de acuerdo. En cuanto a Gaucín, su economía gira en gran medida en torno al sector turístico, uno de los más afectados por esta pandemia. Está claro que nos va a afectar y puede ser que considerablemente.
-¿Trabaja en medidas para intentar paliar esta situación?
-Una vez superada la crisis sanitaria, nuestro principal objetivo será atender a personas y familias que puedan quedar desprotegidas y con necesidades; además de atender a las demandas de otros sectores empresariales y productivos de nuestro pueblo. Estamos preparando proyectos generadores de empleo con la colaboración de otras administraciones. También se pondrá en marcha un proyecto de promoción turística.
-¿Qué le pide a las administraciones?
-Ayuda, apoyo y colaboración. Si no es así, será difícil superar esta crisis. Hay que volver a poner en marcha un motor que está prácticamente parado, tras la crisis sanitaria, y eso, sin ayuda, básicamente económica y fiscal, va a ser difícil, para Gaucín y para el resto de España. El Gobierno central tendrá que hacer un esfuerzo, como ya lo hacemos vecinos, empresas y ayuntamientos para poder salir todos adelante o nadie saldrá.
-Seguro que han vivido momentos emotivos...
-Son muchos días ya y muchos momentos. Sin duda, despedir a una de nuestras vecinas que falleció por motivos ajenos a esta enfermedad, en esta situación y con las medidas impuestas, ha sido el momento más difícil para mí... es imposible expresar la dureza de este trance para la familia en cuestión... no hay palabras. En otro nivel, la Semana Santa mediante la pantalla del móvil y un Domingo de Resurrección con las calles desiertas en Gaucín, cuando cientos de personas acuden al toro de cuerda cada año; han sido especialmente duros, mayormente, esto último, para los vecinos y para mí.
-¿Y a nivel estrictamente personal, cómo lleva el confinamiento?
-Por las mañanas suelo ir al Ayuntamiento, donde a diario hay un funcionario, el resto del personal, teletrabaja, para atender cuestiones del día a día y junto con el equipo de servicios mínimos, que está operativo, comprobar que todo funciona bien y se cubren las necesidades básicas de los vecinos y del pueblo. El resto del día lo paso en casa con mi mujer y sigo atendiendo por teléfono o correo electrónico y en contacto con compañeros de equipo de gobierno y de mi partido. Ciertamente, no hay tiempo para aburrirse, aunque también es verdad que el ritmo de vida que hasta ahora nos parecía lo más normal, ha cambiado de golpe y esto te hace ver que, quizás, las prioridades puedan cambiarse y los planteamientos. Cuando vayamos recuperando la normalidad, habrá que acomodarnos a otra nueva situación o al menos, no tal y como la conocíamos hasta hace poco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.