Secciones
Servicios
Destacamos
A lo largo de su vida, el historiador Pedro Pérez Tapia ha viajado por diferentes países. Gracias a sus visitas por el mundo ha ido tejiendo su gran colección de objetos, entre los que se incluyen piezas de todo tipo. Ahora, todo ese legado se ... expondrá en Cuevas de San Marcos, un municipio que se incorpora a la carrera de los museos con la ayuda de Pérez Tapia, nacido en Rute (Córdoba) pero ligado a la localidad malagueña desde hace décadas gracias a su familia. «Me han acogido con los brazos abiertos, queremos hacer del pueblo un lugar único a nivel turístico», cuenta el coleccionista, cuyo objetivo es poner en marcha 12 salas expositivas sobre diferentes temáticas. La primera de ellas ya está en marcha: el Museo de la Historia del Juguete, que prevé abrir sus puertas durante la Navidad. «Será un espacio en constante actualización y muy didáctico, con más de 3.000 piezas de numerosos países».
Este museo se ubicará en un inmueble municipal de la avenida Pablo Picasso, junto a la Oficina de Turismo, y será el primer paso de toda una colección de exposiciones, que recordarán el patrimonio arqueológico, las artes y costumbres o las primeras radios, entre otros. «Conservo juguetes de cuando tenía cuatro años. A lo largo de mi vida he podido adquirir todo tipo de objetos antiguos que forman parte de la historia mundial», explica Pérez Tapia, que ha adquirido piezas en numerosos lugares como anticuarios, ferias de antigüedades o casas antiguas a punto de derribarse.
Su objetivo es convertir a Cuevas de San Marcos «en el pueblo de los museos» con un legado que quedará para la posteridad a través de la Fundación Mari Ángeles Valverde Campaña. «Estamos en proceso de crear esta fundación para poder donar todas las piezas al pueblo, ya que no tengo hijos», cuenta el historiador, que ha dedicado gran parte de su carrera al aguardiente anisado, un producto típico de Rute. «Mi familia fue fabricante de anís hasta 1957 con una empresa muy conocida, La Flor de Rute».
Una vez finalizado el Museo del Juguete, con piezas de todas las épocas desde inicios del siglo XIX, Pérez Tapia pondrá en marcha con la colaboración del Ayuntamiento un 'centro museístico del anís', un proyecto ya iniciado en Rute que ahora se traslada a Cuevas de San Marcos. «Será un edificio de 600 metros cuadrados, con salas sobre tipos de botellas, cartelería de la época o las etiquetas de estos productos. España es el país más importante en la historia del anís, y es algo que se desconoce», recalca.
Este segundo proyecto prevé iniciarse a final de año, según explica Pérez Tapia. «En 2022 podríamos ver un Cuevas de San Marcos. Queremos dar a conocer el pueblo y reactivar la economía mediante el turismo, como lugar de visita obligada gracias a la variedad museística con la que contará».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.