Cuevas de San Marcos creará un museo de la historia de los juguetes con piezas de todo el mundo
CUEVAS DE SAN MARCOS ·
La muestra, que podrá albergar hasta 3.000 juegos, hará un recorrido desde 1870 hasta la actualidadCUEVAS DE SAN MARCOS ·
La muestra, que podrá albergar hasta 3.000 juegos, hará un recorrido desde 1870 hasta la actualidadModelos míticos de Scalextrix, maquetas de trenes, coches de latón, muñecas como las históricas Mariquita Pérez, robots, peluches educativos, juegos recreativos para toda la familia y colecciones de cuentos serán algunos de las piezas que albergará el futuro Museo de la Historia de Juguetes del ... Mundo, un proyecto que verá la luz en el municipio de Cuevas de San Marcos. La muestra, promovida por el Ayuntamiento y el coleccionista e historiador Pedro Pérez Tapia, incluirá hasta 3.000 piezas, donadas por la Fundación Mari Ángeles Valverde Compaña.
Publicidad
Este museo estará ubicado en unas instalaciones municipales de la avenida Pablo Ruiz Picasso, junto a la Oficina de Turismo, cuyas obras comenzarán «próximamente». La muestra hará un recorrido del juguete comercializado desde 1870 hasta la actualidad, con todo tipo de piezas, muchas de ellas nacionales. «España ha sido una potencia a nivel mundial durante un siglo», indicó Pérez Tapia, que será el presidente de la futura Fundación Mari Ángeles Valverde Compaña, industria que tiene su epicentro en la localidad alicantina de Ibi y que ha contado con marcas históricas como Payá, Rico, Sanchís o Comercial Ibérica.
Además de juguetes españoles, la colección también contará con otros de procedencia internacional, de países como Alemania, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Japón, Reino Unido o Portugal. Por otra parte, se incluirán piezas fabricadas en las extintas Checoslovaquia y la URSS y se habilitarán espacios para una exposición de cómic, álbumes de cromos y libros de escuela infantiles.
Asimismo, se trabajará para que el museo esté incluido como museo en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. El objetivo del Consistorio es que este museo se convierta en un nuevo atractivo turístico de la localidad, «especialmente por ser el primero de toda Andalucía con un recorrido tan extenso por esta temática», explicó el alcalde, José María Molina.
Además de la colección permanente, se irán exponiendo otras piezas cada cierto tiempo, «para que el que venga al museo tenga ganas de volver», según destacó Pérez Tapia, que espera que el museo permita «introducirse en un túnel del tiempo».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.