La Cueva de Ardales renovará su iluminación interior y el carril de acceso para vehículos
Ardales ·
La Diputación sacará a licitación próximamente estas obras, dotadas con 285.000 eurosArdales ·
La Diputación sacará a licitación próximamente estas obras, dotadas con 285.000 eurosLa Cueva de Ardales mejorará su iluminación interior y el carril de acceso para vehículos. La Diputación de Málaga licitará por 285.000 euros estas ... obras, incluidas dentro de la estrategia DUSI (Desarrollo Urbano Sostenible Integrado) Caminito del Rey, que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), según indicaron en un comunicado. Este proyecto, redactado por el servicio de Vías y Obras de la institución provincial, tiene como objetivo la puesta en valor de este atractivo turístico y cultural, que el año pasado celebró el bicentenario de su descubrimiento.
Publicidad
La Diputación sacará a licitación «próximamente» el proyecto, tras ser aprobado en Junta de Gobierno. El presidente de la institución provincial, Francisco Salado, indicó que se arreglarán unos 2.800 metros del carril para acceder a la cueva, ya que actualmente su pavimento dificulta el acceso para algunos turismos y no permite el paso de autobuses. De esta forma, se procederá al asfaltado completo del camino y se colocarán barreras de seguridad de madera y metal, así como un cartel informativo en la entrada de la cueva.
Por otra parte, se efectuarán cambios del equipo eléctrico de iluminación de la senda interior de la cueva. Concretamente, se sustituirán los proyectores que actualmente alumbran los primeros metros de la cavidad, por otros de mayor eficacia y grado de protección frente a agentes atmosféricos. También se cambiarán las placas fotovoltaicas, acumuladores y elementos auxiliares y de conexión, «para mejorar su fiabilidad y la eficiencia energética».
El presidente de la Diputación resaltó «la apuesta por la sostenibilidad» en estas obras, ya que para el arreglo del camino se emplearán zahorra reciclada y hormigón con polvo de caucho procedente del reciclaje de neumáticos fuera de uso.
Publicidad
Salado, recordó que la cueva es uno de los siete hitos incluidos en la candidatura para la declaración del Caminito del Rey y su entorno como Patrimonio Mundial de la Unesco. Como ya publicó SUR, las paredes de la cavidad cuentan con las expresiones artísticas más antiguas registradas hasta la fecha, realizadas por neandertales hace entre 65.000 y 45.000 años, según la datación con uranio/torio de las muestras de las costras sobre las que están representadas las manifestaciones gráficas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.