«Hemos estado tranquilos durante todo el verano y de repente ha llegado el caos», cuenta María mientras espera a ser llamada para conocer el resultado de su prueba. Es una de las vecinas de Cuevas de San Marcos citada este martes de manera voluntaria ... para someterse al cribado masivo que la Junta de Andalucía ha realizado en este municipio de 3.600 vecinos dada su alta tasa de contagios: 3.500 casos por cada 100.000 habitantes. Estos test masivos llegan tras la petición del alcalde, José María Molina (PP) por el aumento de positivos en las últimas semanas, que empezaron con un brote en una de las residencias de ancianos de la localidad, que suma ya un centenar de casos.
Publicidad
Aunque el foco comenzó en el asilo, los vecinos aseguran no saber de dónde provienen los contagios actualmente, por lo que consideran «necesario» este cribado. «Hay miedo en el pueblo porque en cuestión de tres semanas se ha desmadrado todo. Ahora mismo no se sabe la incidencia real del virus», explica Puri, que termina de hacer sus recados y vuelve a casa. «Hoy ya no salgo más».
Al aumentar los casos de manera considerable, la actividad del pueblo ha disminuido en los últimos días, según señalan los vecinos. «Ahora hay más respeto al virus, y se está notando en las calles». En este sentido, aseguran que ya son varias las clases confinadas en el colegio y en el instituto de la localidad. «Por suerte, a los más pequeños se les ha hecho la prueba y han dado todos negativo, así que ya pueden volver a clase», explica una madre.
Además de los casos en la residencia y en los centros escolares, el Ayuntamiento permanece cerrado desde el 13 de octubre por el positivo de un concejal y de un trabajador. Por este motivo, todo el equipo de gobierno ha permanecido en cuarentena, incluido el alcalde, que también se ha sometido a este test de antígenos. Según explica a SUR, aunque resultó negativo en una primera prueba realizada hace unos días, en este cribado se ha confirmado su positivo en coronavirus. «Ya me tocaba incorporarme al trabajo pero tenía unas décimas de fiebre y he venido a realizarme la prueba. Yo tendré que continuar en aislamiento, pero por lo que me han comentado los resultados del cribado están siendo buenos en general», asegura.
Publicidad
En este sentido, indica que se tomarán «más medidas» una vez que se sepan los resultados. «Queremos saber si en realidad todo está vinculado a la residencia o ya hay otro tipo de focos, porque se siguen haciendo reuniones en casas, y no tenemos medios para hacer un control exhaustivo», señala el regidor, que explica que los dos policías locales del municipio se encuentran de baja, por lo que solo cuentan con ayuda de la Comandancia de la Guardia Civil en Antequera.
Aunque Salud citó a 330 vecinos, a última hora de la mañana se registró una gran afluencia en los alrededores del pabellón polideportivo en el que se realizaban las pruebas, donde decenas de cuevachos formaban cola tras recibir un 'WhatsApp' difundido por otros vecinos en el que se animaba a los no citados a acudir al cribado para someterse al test. «Queremos saber si estamos contagiados, pero nos han dicho que esperemos y no sabemos si van a poder hacernos la prueba a todos», comentaban.
Publicidad
A mediodía, los responsables médicos comenzaron a aceptar a nuevos vecinos en el cribado, pensado para 330 pruebas a falta de los datos oficiales de participación, que serán publicados por la Junta en los próximos días. Mientras tanto, los cuevachos continúan sumidos en la «incertidumbre» de si el virus tiene más impacto del que se conoce hasta ahora. «El pueblo está desierto por las tardes. Se ha notado mucho en estos últimos días, en el fin de semana hemos tenido un 50% menos de clientela», explica el responsable de un bar del centro del municipio, que asegura que se debe apelar más a la responsabilidad individual. «Se siguen haciendo fiestas en casas sin distancia de seguridad ni mascarilla, ahí está el problema».
Actualmente, el Consorcio Provincial de Bomberos acude asiduamente al municipio para ayudar en las tareas de baldeo y desinfección de calles, una actividad muy agradecida por el equipo de gobierno y los vecinos. «Fuimos uno de los primeros municipios donde se comenzó a desinfectar con tractores. En la primera ola de la pandemia y los meses duros de confinamiento no teníamos apenas casos, pero se ha comprobado que la relajación es lo peor que nos puede pasar», explica el regidor.
Publicidad
Noticia Relacionada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.