![Cortan el agua de tres colegios de Alhaurín de la Torre tras detectarse la bacteria legionela en los grifos](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/cole-RZLxBg5yHY6Esc6PbOM2WnO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Cortan el agua de tres colegios de Alhaurín de la Torre tras detectarse la bacteria legionela en los grifos](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/cole-RZLxBg5yHY6Esc6PbOM2WnO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tres centros escolares de Alhaurín de la Torre han tenido que cortar su suministro de agua tras detectarse la bacteria legionela en sus grifos: se trata de los colegios Maruja Mallo, Los Manantiales y Juan Pablo II (El Romeral). Desde este viernes, los alumnos deberán usar mascarilla para ir al baño mientras se realizan las labores de desinfección, que prevén prolongarse durante 15 días, según indicaron desde el Ayuntamiento.
Este positivo en legionela fue detectado el pasado jueves, en unos controles rutinarios realizados en todos los colegios por el área de Sanidad, así como en las instalaciones municipales, equipos y vehículos que usan agua. Al hallar la presencia de la bacteria en los grifos de los baños escolares, el Consistorio ha encargado una serie de trabajos de tratamiento y desinfección a una empresa especializada.
Todo ello ha obligado a establecer un protocolo especial y temporal en estos tres colegios del municipio, en aplicación del Programa de Vigilancia para la Prevención y Control de la Legionelosis. "Estos controles se hacen desde hace 20 años de manera mensual en todo el municipio e instalaciones públicas, nunca antes habían dado positivo. Es un muestreo muy amplio, y se trata de focos puntuales en ningún caso afecta a la red de agua general", aseguró a SUR la concejala de Sanidad, Jessica Trujillo.
El alcalde, Joaquín Villanova, recalcó que la situación se ha comunicado a la dirección de los mencionados colegios, así como a las Ampas y a la delegación provincial de Salud de la Junta. Asimismo, se han dado a conocer a las familias los protocolos de Sanidad, incluida la recomendación de que se utilice mascarilla FFP2 cuando se usen los aseos y se tire de la cisterna.
Esta bacteria no puede transmitirse de persona a persona ni tampoco por vía oral (bebida), pese a lo cual se ha optado también por cortar el agua de las fuentes para una mayor prevención sin ser necesario la suspensión de las clases. La legionela se transmite al sistema respiratorio por aerosoles, como redes de agua caliente sanitaria, torres de refrigeración, bañeras, fuentes ornamentales, túneles de lavado o humidificadores ambientales.
Según la edil de Sanidad, la empresa encargada de la desinfección ya trabaja en hallar los focos de estos positivos. "Puede tratarse de un tramo de tubería, un pequeño estancamiento o un filtro de grifo". En este sentido, Trujillo resaltó que el agua de la red domiciliaria y doméstica también ha sido sometida a sus correspondientes análisis y controles habituales y exhaustivos, y no se encuentra en ningún caso afectada por esta situación, «por lo que es totalmente utilizable» por los vecinos de todo el municipio. "No hay ningún problema en la red de agua y no está en absoluto vinculado con estos positivos, ya que se trata de focos puntuales. Según nos han explicado las empresas especializadas, este año se han detectado más problemas de legionela debido a las altas temperaturas que se están registrando".
El tratamiento que se está llevando a cabo supone la cloración de toda la red de tuberías de los tres colegios. Estos trabajos se llevarán a cabo durante 15 días, y posteriormente se volverán a someter a estas analíticas. En el caso de que sigan dando positivo en legionela, habrá que continuar la desinfección durante unos días más. La concejala aseguró que se realizarán seguimientos en todo el municipio para asegurar la tranquilidad de todos los vecinos.
El Ayuntamiento lamentó las molestias ocasionadas a alumnado y profesores, e instó a la «tranquilidad», ya que los controles «han funcionado» y se está actuando conforme a lo que marca la normativa en estos casos.
Por su parte, desde la Delegación Territorial de Salud y Consumo indicaron en un comunicado que no existe brote, ya que no hay personas contagiadas. Tras analizar muestras procedentes de 20 centros se confirmó la presencia de bacterias en parte de las instalaciones de los aseos de tres de ellos. "De forma inmediata, se procede a la revisión y tratamiento de las instalaciones para la eliminación de la bacteria y se establece un proceso de control para asegurar que la bacteria se elimina correctamente. Los aseos pueden utilizarse con normalidad sin riesgo para los alumnos y siguiendo las recomendaciones que se indiquen desde la dirección de los centros docentes en coordinación con los técnicos del Distrito Sanitario", explicaron.
La bacteria legionela está presente en el agua de la naturaleza (ríos, lagos...) y de ahí penetra, a través de la red de agua, al interior de los edificios. Entra en la instalación en pequeñas cantidades, pero si encuentra las condiciones que necesita para proliferar (multiplicarse), puede dar lugar a un crecimiento del número de bacterias y producir un problema a los usuarios de las instalaciones, como ha sido este caso. Según la experta Ana Carmen Aguirre, responsable del departamento de Sanidad Ambiental de Rentokil Initial, algunas de las condiciones que favorecen esta multiplicación de legionela son el agua estancada, temperaturas de riesgo (25-45º C), y bajo nivel de desinfectante. "El calentamiento del clima que estamos sufriendo en los últimos años influye de manera negativa en la presencia de legionela. Estamos detectando mayor presencia en los análisis que realizamos en la red de agua de consumo que entra a los edificios", aseguró.
En cuanto a la enfermedad que produce, la más conocida es la legionelosis, una infección respiratoria severa que puede implicar neumonía, según Aguirre. La otra enfermedad que causa es mucho menos grave: se trata de la fiebre de Pontiac, cuyos síntomas son fiebre alta y dolor muscular y suele desaparecer sin mayor tratamiento.
Asimsimo, recientemente se ha aprobado un nuevo Real Decreto, que ha incrementado las operaciones de mantenimiento en algunos sistemas. Por ejemplo, en la red de agua caliente se contemplan más limpiezas y desinfecciones de los acumuladores, incremento de los parámetros a medir y su frecuencia (temperatura, pH, biocida, turbidez) y, sobre todo, mayor frecuencia de los análisis y en más puntos, según detalló la responsable de Sanidad Ambiental de Rentokil Initial. "Los análisis pasan de ser anuales a trimestrales, por lo que se multiplica por 4 el control analítico, de esa forma se detectará antes la presencia de la bacteria y podremos tomar medidas correctoras antes de que ocurra un problema de salud".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.