

Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Tenza
Viernes, 19 de enero 2024, 17:38
Un 19 de enero, justo hace 206 años, el Rey Fernando VII concedía a Pizarra el privilegio de villazgo, formalizándose como un municipio de pleno ... derecho. El pueblo, ubicado a los pies de la Sierra de Gibralmora y a tan solo 30 kilómetros de la capital, celebra hoy su aniversario por todo lo grande. Lo ha hecho con la inauguración del tramo que une Pizarra con la barriada Vega Hipólito, una de las actuaciones del Corredor Verde del Guadalhorce, el gran sendero que conectará todos los pueblos de la comarca.
«Este sendero es muy importante, el proyecto comenzó hace más de tres años y hoy es una realidad, por fin inauguramos este primer tramo y ya estamos estudiando cómo vamos a unir el término municipal con Cártama y Álora», ha explicado a SUR el alcalde de Pizarra, Félix Lozano. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, también ha acudido a la cita, donde ha remarcado que este nuevo sendero «será un revulsivo para toda la comarca y para la provincia, ya que aúna la recuperación ambiental del río y su entorno, la creación de grandes espacios de esparcimiento y ocio y el acondicionamiento de senderos y paseos».
El Corredor Verde del Guadalhorce es el nombre del gran sendero que la Diputación de Málaga pretende crear desde el Desfiladero de los Gaitanes hasta la Desembocadura del Guadalhorce. Este recorrido, de un total de 54 kilómetros, ya tiene previstas 78 actuaciones, siendo esta recién inaugurada una de ellas, con una inversión total de casi 156 millones en más de cuatro millones y medio de metros cuadrados de la comarca.
El sendero de cuatro kilómetros discurre junto a la carretera A-343, uniendo el núcleo urbano de Pizarra, con tres miradores a lo largo del recorrido. Los tres nuevos observatorios ofrecen impresionantes vistas panorámicas del Valle del Guadalhorce y el río, con la presencia, además, de especies autóctonas, como jaras y lavandas, que realzan la belleza natural de la zona.
«Toda la comarca va a estar conectada, queremos darle a la marca Valle del Guadalhorce esa identidad propia, estamos en el centro de la provincia y hay que darle la visibilidad que se merece», añade Lozano. Además de promover la actividad física y el contacto con la naturaleza, el nuevo sendero de Pizarra también resalta su compromiso con el desarrollo sostenible, con la inversión de 1,3 millones de euros por parte de la Diputación.
La seguridad tampoco falta en el camino, ya que, con el fin de garantizar un tránsito peatonal seguro, se ha diseñado una pasarela con un ancho funcional de 1,80 metros, lo que permitirá a las personas pasear y disfrutar del paisaje con total tranquilidad. Asimismo, en los tramos con pendientes del 6% o más, hay pasamanos de acero inoxidable para brindar un apoyo adicional. Algo que llama la atención en el recorrido es una pasarela de madera de 14 metros que cruza el arroyo del manantial de la Fuensanta, lo que facilita, no solo el acceso a áreas previamente inaccesibles, sino que también contribuye a la preservación de los ecosistemas locales.
A pesar de que la pasarela final de este nuevo sendero se encuentra junto a la carretera, su ubicación junto al río Guadalhorce es privilegiada. Por otro lado, una de las peculiaridades del Corredor Verde es su capacidad para ofrecer una variedad de rutas, tanto lineales como circulares, para que los habitantes locales y visitantes puedan disfrutar de la naturaleza y el aire libre. Este nuevo sendero se suma a las dos actuaciones ya realizadas previamente como son: el puente peatonal de Álora, que fue la primera actuación del Corredor Verde, y el sendero fluvial en Coín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.