Imagen de la reunión del CAMA, presidida por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. SUR

El Consejo Asesor de Medio Ambiente estudia el anteproyecto de Ley para la declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves

El máximo órgano asesor del Gobierno en la materia ha revisado el borrador, que ya se ha remitido a la Junta de Andalucía

Jueves, 11 de junio 2020, 20:07

Continúan las tramitaciones para la declaración como Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido este jueves la reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente, máximo órgano asesor ... del Gobierno en la materia. En ella, la ministra ha informado sobre el borrador del anteproyecto de Ley de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, que se convertirá en el decimosexto parque nacional de España una vez que culmine el proceso.

Publicidad

Según indicó el ministerio en un comunicado, el borrador del anteproyecto de Ley se ha remitido ya a la Junta de Andalucía. El texto, similar a las leyes declarativas de los dos últimos parques nacionales declarados, Monfragüe, en Cáceres (2007) y Sierra de Guadarrama, en Madrid y Segovia (2013), será remitido a los sectores afectados y se someterá a información pública, así como los procesos de consulta y participación preceptivos antes de ser enviado a Consejo de Ministros para su aprobación.

El futuro parque nacional engloba una superficie de 23.000 hectáreas de los municipios de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera. La incorporación de este espacio natural permitirá la inclusión en la Red de Parques de paisajes sobresalientes, «de una gea y flora realmente singulares y de una valiosa representación de fauna», ya que la Sierra de las Nieves alberga el 65% de la superficie de pinsapar española. El abeto pinsapo (Abies pinsapo) y el abeto blanco (Abies alba) son los únicos representantes del género Abies en la península ibérica, y no estaba hasta ahora presente en la Red de Parques Nacionales. Sierra de las Nieves destaca también por sus afloramientos de las peridotitas -rocas ultra básicas que constituyen una de las rocas más escasas en la corteza terrestre- y por su diversidad de hábitats y variada fauna.

Junto a la representatividad de sistemas naturales, la Sierra de las Nieves cumple con el resto de los requisitos para ser parque nacional, definidos en la Ley 30/2014 de Parques Nacionales. Así, cuenta con una proporción relevante de las especies y comunidades propias de los sistemas naturales representados; su superficie es continua, no fragmentada, ocupada principalmente por formaciones naturales, sin elementos artificiales que alteren significativamente el paisaje, y sus suelos no son susceptibles de transformación urbanística, según aseguraron en dicho comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad