Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Tenza
Miércoles, 22 de noviembre 2023, 14:32
Dermatitis, lesiones oculares, urticarias y reacciones alérgicas. Esas son algunas de las consecuencias de entrar en contacto o estar cerca de una oruga procesionaria del pino, cuyo apogeo comienza al mismo tiempo que la primavera, cuando las temperaturas aumentan y finaliza su estancia en los ... árboles. Es entonces cuando estas especies buscan refugio bajo tierra para resurgir como polillas en los meses de verano. Su presencia supone un riesgo para la salud, sobre todo de niños y perros, ya que, además se reúnen formando plagas. Con el fin de frenar el avance de estos insectos en Cártama, el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento ha puesto en marcha su campaña de tratamiento preventivo contra la procesionaria.
«Estas orugas tienen unos pelillos que como le pique a los niños y se froten le da una urticaria que es muy incómoda y peligrosa», cuenta a SUR la edil de Medio Ambiente de Cártama, Toñi Sánchez. La concejala explica que han comenzado este tratamiento de la mano de la empresa de control de plagas Fumicosol, en primer lugar, en los ocho centros educativos que hay en el municipio, ya que en esta época es cuando los niños están más al aire libre en el patio de los colegios.
Para llevar a cabo la campaña de prevención en los centros, los expertos están utilizando un tratamiento de endoterapia, un sistema basado en la realización de inyecciones en el tronco de los árboles de una sustancia que se distribuye por todo el árbol, evitando que proliferen las orugas. «Se trata de un sistema que no es invasivo, es lo más natural para el pino, de forma que tenga menos impacto medioambiental en él», señala Sánchez.
Por otro lado, a partir de febrero, que es cuando más proliferan las orugas, el área de Medio Ambiente llevará a cabo un tratamiento de nebulización el resto de árboles del municipio, que consiste en «una especie de fumigación en las zonas arbóreas de mayor extensión en las que no haya cercanía de viviendas y donde sea aconsejable este tratamiento», añade la edil.
Para el próximo año, desde el área de Medio Ambiente ya está preparando una nueva opción como prevención de plagas de esta oruga. Se trata de la instalación de pequeñas casas de madera por diferentes puntos del pueblo para que aniden unas aves llamadas carbonero común. Esto se debe a que este pájaro «se encarga de comerse los gusanos, por lo que pasaríamos a tener depredadores naturales», añade Sánchez. Además, quieren instalar más casas de madera para los murciélagos para que se coman los murciélagos.
El número de casas que confeccionarán será entre dos o tres por pino, con el fin de evitar que se produzca cualquier tipo de plaga. «En los últimos años hemos tenido algún caso aislado de algún niño afectado por estas orugas porque mientras se pone el tratamiento pasan algunos días hasta que hace efecto», asegura la edil. En este sentido, recuerda que, además de su preocupación por la salud de los niños y adultos, también continúan trabajando por el mantenimiento y conservación de los árboles y espacios verdes del municipio, ya que aportan muchos beneficios a la población. «La procesionaria es la peor plaga que afecta a los pinos, se trata de un insecto defoliador, que se alimenta de las hojas de las coníferas y provoca su caída y que puede hacer que los árboles se debiliten e incluso pueden secarlos», agrega Suárez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.