Secciones
Servicios
Destacamos
Los Grupos de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce y de Nororma participan en un proyecto nacional que tiene como objetivo impulsar la transición energética en el medio rural. En total, 30 grupos de acción local de todo el país se unen en dicha iniciativa ... que busca ayudar a los pueblos a elaborar sus propios planes de eficiencia y sostenibilidad. Esta nueva herramienta para acelerar la lucha contra el cambio climático se ha denominado Grupo Motor para el Desarrollo Territorial de la Transición Energética, y su cometido es alcanzar los objetivos marcados para 2030 por el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en cuanto a reducción de gases de efecto invernadero, integración de energías renovables y eficiencia energética, entre otros.
Este proyecto, abierto a grupos y agentes sociales se constituye como «una hoja de ruta» para que los territorios definan y pongan en marcha estrategias que permitan impulsar proyectos futuros de ahorro energético, lucha contra la pobreza energética, rehabilitación de edificios, autoconsumo colectivo, comunidades energéticas locales, o producción de biocombustibles, entre otros.
Según indicaron, este nuevo grupo ya está trabajando en el apoyo a la creación de comunidades energéticas rurales, junto a la puesta en marcha de las Oficinas de Transformación Comunitaria para la Promoción y Dinamización de Comunidades Energéticas.
El Grupo Motor está integrado por Redeia, Emprendedorex, EnerAgen (Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía), Next Educación, los Grupos de Acción Local Adiman, Mancha Júcar-Centro, Tagus, Adismon, Adesval, Tierras Sorianas Del Cid, Aprodervi, Prodese, Adizancara, Sacam, Fedesiba, Arjabor, Hurdes, Gran Vega, Guadiato, Adecor, Nororma, La Serena, Zafra Río Bodión, Ader La Palma, Ribeira Sacra-Courel, Zona Media de Navarra, Teder, Adegua, Adad, Medio Guadalquivir, Valle del Guadalhorce, Fadeta y Aracove y la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel.
Antonio Calvo Roy, director de Sostenibilidad de Redeia, destacó la «necesaria» colaboración de los agentes públicos, privados, gobiernos y empresas« Sólo así tendremos posibilidades reales de conseguir los objetivos del PNIEC».
Asimismo, el Grupo Motor busca poner en valor el mundo rural «como espacio deseable para vivir, emprender y prosperar«, reivindicando su papel como actor clave en el futuro del país y como fuente de oportunidad al poder contar con una energía más accesible y barata para los hogares y las empresas, según apuntó Francisco Javier Vidal Pérez, presidente de EnerAgen.
Para Juan Carlos Casco, CEO de Emprendedorex, los grupos de desarrollo se posicionan como «líderes de la transición ecológica en los territorios», ya que el medio rural ocupa el 80% del territorio nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.