Desde este viernes, los habitantes de los 19 pueblos que conforman el distrito sanitario La Vega de Málaga deben permanecer en sus municipios salvo causas justificadas. En el día de ayer, los vecinos comentaban la situación después de que la Junta de Andalucía decretara ... el cierre perimetral de estas localidades, vigente desde las 00.00 horas de este viernes y hasta el próximo 9 de noviembre. «Con esta medida nos hemos quedado sin puente, pero el cierre es necesario por el aumento de casos», explica Lucía, una vecina de Villanueva del Trabuco que asegura que el movimiento en el pueblo es mucho menor estos días. «Las calles están muy vacías, solo se sale a lo imprescindible».
Publicidad
En el caso de Villanueva del Trabuco, la incidencia es de 340 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, una cifra que ha subido a causa del cierre del colegio por un brote que ya suma siete casos entre los docentes. «Nosotros hacemos mucha vida en los pueblos cercanos, como Villanueva del Rosario o Archidona. Los que trabajamos fuera pues lo haremos con un certificado», indica un vecino.
La sensación de escaso movimiento se repite en Archidona, que aunque cuenta con una incidencia considerablemente menor (tres casos en los últimos 14 días), deberá cerrar sus fronteras al igual que el resto de municipios. «Acatamos las normas con responsabilidad, porque aunque ahora estamos mejor, hemos tenido momentos difíciles por el brote en la residencia de ancianos», explica su alcaldesa, Mercedes Montero. «Lo prioritario es la salud para recuperar la economía, pero quiero mostrar mi solidaridad a los sectores más afectados».
Noticia Relacionada
En este sentido, los comercios y restaurantes de la localidad se muestran «desilusionados» por las medidas, que supondrán una bajada en las ventas en pleno puente. «La situación está bastante mal, pero tenemos que seguir como podamos. Este puente había casas rurales reservadas y todo se ha tenido que cancelar», señala la propietaria de un bar del centro.
Publicidad
Asimismo, el cierre perimetral también ha supuesto una bajada en las ventas de alimentación de cara al puente, según explican las dependientas del mercado municipal. «Llevamos todos los bares y restaurantes, y con estas previsiones no han querido comprar tanto producto. Siempre hay mucho movimiento entre los pueblos cercanos, y ahora vamos a notar el cambio».
Otro de los municipios que ha experimentado una alta incidencia en las últimas semanas es Campillos, con una tasa de 438. Por ello, el Ayuntamiento ya tomó medidas como el cierre de las terrazas de hostelería, por lo que el movimiento en el pueblo también ha disminuido considerablemente. «En estos últimos días hemos vendido menos. Nosotros tenemos clientela de fuera que viene aquí a comprar, hay muchos pueblos cerca que ahora vamos a perder, pero entendemos que la situación sanitaria lo requiere así», cuenta la propietaria de una tienda de moda.
Publicidad
Noticia Relacionada
El cierre de las terrazas no es compartido por todos, especialmente por los empresarios. «Somos el único municipio que tiene esas restricciones, y creo que es mejor que las personas estén en las terrazas al aire libre que dentro de los locales», indican desde una cafetería del centro de Campillos. En este sentido, el alcalde, Francisco Guerrero, asegura que son medidas «duras y complicadas» que tendrán un impacto en la economía local y en la comarca, por lo que se deberán tomar nuevas iniciativas de apoyo.
Junto a Campillos, Villanueva del Trabuco y Archidona se encuentran los municipios de Antequera, Alameda, Almargen, Cañete la Real, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Sierra de Yeguas, Teba, Valle de Abdalajís, Villanueva de Algaidas, Villanueva de la Concepción, Villanueva de Tapia y Villanueva del Rosario. Aunque todos los regidores asumen las medidas, los alcaldes de los municipios más afectados lo califican de necesario, como es el caso de Mari Carmen Romero, primera edil de Almargen. «Es duro, porque tenemos unas comunicaciones excepcionales y muchos pueblos cerca, pero el cierre es fundamental para intentar frenar la curva», explica, asegurando que se han instalado vallas en todas las entradas del municipio y solo se podrá acceder por la principal.
Publicidad
En el mismo sentido se expresa el alcalde de Villanueva del Trabuco, José María García, que califica las medidas como «necesarias y urgentes» para disminuir el número de casos en el municipio. «Hay muchos desplazamientos a otras localidades, y creemos que esto va a funcionar para controlar los contagios».
En el lado opuesto está Villanueva de Tapia y Valle de Abdalajís, que actualmente no cuentan con ningún caso activo. «Nos ha perjudicado mucho, especialmente al turismo rural de cara al puente, porque formamos parte del entorno del Caminito del Rey y ahora hemos quedado fuera. Ha sido un palo, pero entendemos que es una lotería maldita», explica el regidor de Valle de Abdalajís, a tan solo 20 minutos de Álora, donde no hay confinamiento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.