Borrar
Solar en el que se ubicará el centro de interpretación, en la urbanización Alcaide. SUR
Así será el Centro de Interpretación de la Prehistoria de Casabermeja

Así será el Centro de Interpretación de la Prehistoria de Casabermeja

El Ayuntamiento ha iniciado la construcción de este espacio, que contará con talleres y salas expositivas para poner en valor el patrimonio arqueológico local

Domingo, 28 de noviembre 2021, 00:12

Casabermeja contará el próximo año con un nuevo atractivo cultural. El Ayuntamiento ha iniciado la construcción del Centro de Interpretación de la Prehistoria, un espacio que busca poner en valor el patrimonio arqueológico local a través de talleres y salas expositivas. Este nuevo proyecto se ubica en la urbanización del Alcaide, en una parcela de 9.000 metros, a un kilómetro de Peñas de Cabrera, el enclave rupestre más conocido de la localidad. «El objetivo es poder ofrecer un espacio unido y conectado, para que los visitantes puedan dar un paseo y llegar hasta Peñas», cuenta Pedro Hernández, primer teniente de alcalde del municipio y responsable de Turismo.

Este proyecto, ideado a principios de año, cuenta con financiación del PFEA, ya que se han conseguido tres ayudas consecutivas. Los trabajos, que se dividen en cuatro fases, prevén finalizarse a mediados de 2022. Concretamente, se creará una sala expositiva de unos 100 metros cuadrados, que también albergará espacios para formación de monitores culturales y turísticos.

Según indicó Hernández, la cuarta fase del proyecto incluirá la adecuación de la parcela en la que se ubicará el centro de interpretación, con vegetación autóctona y especial atención al medio ambiente. Estos trabajos contarán con la ayuda de fondos incondicionados de la Diputación de Málaga.

Las piezas que se prevén exponer corresponden a los restos hallados en Las Piedras de Mitra en junio de 2020. Este espacio alberga una necrópolis con al menos 5.000 años de antigüedad, que cuenta con diferentes restos óseos humanos y piezas cerámicas. Desde entonces, un equipo de profesionales estudia este hallazgo para conocer más sobre su historia. Como ya publicó SUR, la excavación está dirigida por los arqueólogos de Casabermeja Andrés Fernández Martín y Cristóbal Alcántara Vegas. Concretamente, se han descubierto cinco enterramientos calcolíticos en la covacha, todos ellos con su correspondiente ajuar funerario.

Actualmente, los arqueólogos continúan investigando los restos para confirmar que se trata de «una amplia necrópolis de la prehistoria», que completaría la oferta cultural del municipio. «Queremos plasmar la forma de vivir de nuestros antepasados», apunta el edil, y señala que el objetivo es conseguir que Las Piedras de Mitra se convierta en Bien de Interés Cultural (BIC) al igual que Peñas de Cabrera.

Recreación del futuro centro de interpretación. SUR

Como oferta anexa al centro de interpretación se trabaja además en crear una ruta senderista que conecte el espacio cultural con los restos arqueológicos de la zona y con el casco urbano. Asimismo, se prevé que este proyecto genere nuevos empleos vinculados a la explotación de la instalación, según explicó Hernández.

El proyecto se ha impulsado tras la recuperación de los restos prehistóricos hallados en Las Piedras de Mitra el pasado año. Una vez descubiertos, estos restos fueron recogidos por los forenses a través de la Guardia Civil, a la que se le dio conocimiento del hallazgo. Siguiendo el protocolo habitual, fueron enviados al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencia Forense a Madrid para su análisis como posibles restos de la Guerra Civil. Tras certificar que se trataba de piezas prehistóricas, el Ayuntamiento solicitó al Juzgado de Instrucción Nº3 de Málaga la recuperación de los restos. Ahora, estas piezas óseas y cerámicas se encuentran a cargo del director de la excavación, Fernández Martín, que continúa realizando un estudio antropológico de las mismas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Así será el Centro de Interpretación de la Prehistoria de Casabermeja