La nueva sala de integración sensorial del CAIT Lucía Vivar Hidalgo. Sur

El Centro de Atención Infantil Temprana de Alhaurín el Grande estrena una sala multisensorial para más de 200 menores

El nuevo espacio del CAIT Lucía Vivar Hidalgo sustituye a la anterior sala de psicomotricidad del centro, modernizada con mejores materiales

Alba Tenza

Alhaurín el Grande

Martes, 13 de febrero 2024, 00:01

Ha pasado casi un año desde que el Centro de Atención Infantil Temprana de Alhaurín el Grande cambió su nombre en recuerdo a la pequeña fallecida en julio de 2017 en Pizarra. El CAIT Lucía Vivar Hidalgo está ahora de estreno con una nueva sala ... multisensorial, creada para dar servicio a más de 200 menores de la zona. El nuevo espacio se encuentra en la anterior sala de psicomotricidad, que se ha transformado en una nueva de integración sensorial, permitiendo un tipo de rehabilitación que repercutirá positivamente en su desarrollo de los pequeños.

Publicidad

«Esta nueva sala se ha modernizado equipándose con nuevos y mejores materiales para ofrecer un mejor servicio que permitirá unas mejores prácticas con los usuarios que repercutirá de forma beneficiosa en el desarrollo de los niños y niñas», asegura la directora del CAIT Lucía Vivar Hidalgo, Ana Gaitán. Este nuevo espacio podrá ser utilizado en sesiones individualizadas o de forma grupal, ya sean dentro del programa de actividades o de forma complementaria, a las sesiones diarias que se llevan a cabo en el CAIT Lucía Vivar hidalgo de Alhaurín el Grande.

El regidor municipal de Alhaurín el Grande, Anthony Bermúdez, visitó el centro junto al concejal de Bienestar Social, Luis Guerrero, para conocer de primera mano cómo son las nuevas instalaciones. El Consistorio municipal ha sido el encargado de hacer posible la modernización de estas instalaciones gracias a la adquisición de material especializado y homologado. «Este nuevo equipamiento permitirá una mejora en el trabajo que se realiza con los usuarios para mejorar en el aspecto de la integración sensorial», explican desde el Ayuntamiento.

Integración

Para el municipio malagueño, la integración sensorial es esencial para los usuarios que acuden a este centro, ya que este es un proceso neurológico automático a través del cual el cerebro interpreta y responde a la información que le llega a través de los sentidos. «Es por tanto un proceso fundamental que nos permite recibir, interpretar, organizar y responder adecuadamente a la información sensorial que percibimos de los diferentes sistemas sensoriales del cuerpo, como es la visión, oído, tacto, propiocepción y el sistema vestibular», añaden.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad