![Los cazadores andaluces piden a la Junta medidas para recuperar la caza menor](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/01/30/consejera-3WEB-RGF4Qd5D3BNbdtm6fCuqBKJ-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Los cazadores andaluces piden a la Junta medidas para recuperar la caza menor](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/01/30/consejera-3WEB-RGF4Qd5D3BNbdtm6fCuqBKJ-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Andaluza de Caza (FAC) ha intensificado sus esfuerzos para garantizar la conservación de la caza menor y promover el relevo generacional en esta práctica tradicional. En un contexto de preocupante declive de especies clave, los cazadores han solicitado a la Junta de Andalucía ... medidas urgentes para equilibrar la presencia de predadores, mejorar la gestión de los terrenos públicos y fomentar el interés de los jóvenes en el sector cinegético. Estas demandas forman parte de los compromisos adquiridos en el Pacto Andaluz por la Caza, firmado en 2020, y fueron abordadas durante una reciente reunión en Archidona entre la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, y el presidente de la FAC, José María Mancheño. En la reunión también participaron autoridades como el viceconsejero Sergio Arjona, el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, y el delegado territorial de Málaga, José Antonio Víquez, para realizar un seguimiento del pacto.
Además, en el marco de este encuentro, la consejera firmó un protocolo con la Federación Andaluza de Caza y la Fundación Artemisan para formalizar la adhesión de la Junta al Observatorio Cinegético, una plataforma digital de ciencia ciudadana que monitoriza las poblaciones de especies cinegéticas desde hace cuatro años. A través de la aplicación móvil CENSDATA, cazadores y gestores cinegéticos recopilan datos que son utilizados para mejorar la gestión y sostenibilidad de la actividad cinegética.
Los representantes del sector cinegético subrayaron, tras la reunión, que el declive de especies de caza menor requiere medidas urgentes, entre las que destacan la publicación de la Orden de Control de Predadores. Esta normativa, que se encuentra en proceso de desarrollo, busca equilibrar las poblaciones de predadores y especies cazables para proteger los hábitats naturales. Además, los cazadores instan a promover prácticas agrícolas sostenibles que contribuyan a la recuperación de las especies.
Durante el encuentro, se discutió también la necesidad de actualizar los pliegos de licitación para el aprovechamiento cinegético en los montes públicos. La FAC insiste en que las concesiones en estos terrenos, cuya titularidad corresponde a la Junta de Andalucía y que se renuevan cada cuatro años, no se limiten a criterios económicos, sino que también prioricen la conservación y el beneficio social. El presidente del organismo federativo, José María Mancheño, pidió a la Junta un esfuerzo para acelerar «las reformas comprometidas», afirmando que muchas de ellas son reivindicaciones históricas del sector que, una vez implementadas, «garantizarán el futuro de la caza a medio plazo«.
Uno de los grandes avances que se produjeron durante este encuentro fue la adhesión de la Junta de Andalucía al Observatorio Cinegético. La consejera explicó que la plataforma proporciona información crucial sobre la distribución de especies, su densidad relativa, las tendencias poblacionales y la aparición de enfermedades emergentes. Estos datos permitirán a la Administración diseñar las órdenes de veda y otras normativas basadas en criterios técnicos de sostenibilidad. «Esta información se suma a los censos y seguimientos anuales realizados por la Consejería», puntualizó García.
La Junta destacó que el sector cinegético en Andalucía, con más de 160.000 cazadores con licencia, de los cuales 90.000 están federados, tiene un importante impacto socioeconómico en la región. Según un informe de Deloitte, la caza genera 45.000 empleos directos y aporta alrededor de 3.500 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) andaluz. «En muchas zonas rurales, es el único recurso económico, por lo que nuestro apoyo al sector es firme y sin fisuras», afirmó la consejera.
Por su parte, Mancheño valoró la adhesión de la Junta al Observatorio como un paso fundamental para la defensa de la caza social en Andalucía. «La participación de la Junta refrenda nuestra apuesta por la ciencia aplicada a la caza, como un instrumento clave para tomar decisiones basadas en criterios técnicos de sostenibilidad», señaló. El presidente recordó, además, que los cazadores andaluces lideran a nivel nacional la colaboración con esta plataforma, aportando multitud de datos sobre especies cinegéticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.