Secciones
Servicios
Destacamos
Su origen se remonta al siglo XIX, cuando era habitual ver casas con tales características. Fue el hogar del sacerdote Domino María de San Román, uno de los personajes de mayor prestigio de la época por su implicación en la sociedad alhaurina. A día de ... hoy, mantiene su aspecto interior, pero en el interior su uso está destinado a ser una Oficina de turismo, el Departamento de Extranjero, así como el Centro de Información de la Mujer y las oficinas de las áreas de Vivienda, Igualdad y Turismo. Desde el mes de noviembre, la Casa de la Cultura Alhaurín el Grande está viviendo una transformación para mejorar su cubierta y la climatización eficiente del edificio.
El edificio ya no tendrá problemas de refrigeración, ya que el Consistorio municipal ha apostado por la aerotermia para mejorar su climatización. «A pesar de las complicaciones por tratarse de un edificio antiguo, ya se ha realizado la demolición completa y actualmente se trabaja en la instalación de todos los tubos de climatización, desagües y todos los pasos de muro necesarios para completar», asegura un ingeniero técnico municipal. Para instalar dichos tubos, será necesario sustituir algunos falsos techos de la planta alta y baja para que sea mejor el acabado de estética y eficiencia energética.
Por su parte, la edil de Obras Públicas, Teresa Sánchez, asegura que la obra avanza según lo estimado y que se van a ir cumpliendo los requisitos para ejecutar el proyecto como «respetar el aspecto estético de la fachada principal», apunta. Aunque se está llevando a cabo esta actuación, se conservarán las tejas originales del edificio, que se volverán a colocar una vez finalicen la mejora de la cubierta.
Desde el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande detallan que el sistema que se está instalando para climatizar el edificio es de aerotermia porque el principio de este es extraer la energía almacenada en forma de calor en el aire ambiente para calentar o enfriar el espacio haciéndolo más sostenible. «Estos sistemas de aerotermia reducen el consumo y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) utilizando una fuente inagotable de energía», añaden desde el Consistorio.
El siguiente paso a llevar a cabo en este proyecto, subvencionado por la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta de Andalucía alcanzando una inversión que ronda los 300.000 euros, consiste en realizar los trabajos que hay que llevar a cabo en el resto de la envolvente del edificio. Se trata de la mejora de todas las puertas y ventanas que dan al exterior del edificio–tanto de la fachada como del patio interior–para embellecer más la Casa de la Cultura. «Estas actuaciones permitirán que el desarrollo de actividades en el interior de la Casa de la Cultura se puedan realizar de una forma más eficiente y confortable para todos los usuarios», añaden desde el Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.