

Secciones
Servicios
Destacamos
La borrasca Laurence dejó importantes daños en la provincia de Málaga. Municipios como Almogía o distritos de Málaga capital, como Campanillas, sufrieron en pocas horas ... las consecuencias de las fuertes precipitaciones y del desbordamiento del río, lo que provocó calles anegadas, caminos intransitables e incluso personas incomunicadas. Cártama también fue uno de los grandes perjudicados por estas lluvias. La localidad del Valle del Guadalhorce volvió a poner a prueba su resistencia ante catástrofes naturales por segunda vez en menos de cinco meses.
Como si de un 'déjà vu' se tratase, zonas de Cártama Estación como la calle Pizarra o la barriada de Doña Ana sufrieron las consecuencias de un río Guadalhorce que superó su máximo histórico, trayendo nuevamente la incertidumbre a los vecinos. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha solicitado al Gobierno central que se declare a Cártama como 'zona catastrófica'. No obstante, desde el gobierno municipal se muestran «pesimistas» respecto a que esta solicitud prospere.
Según explicó el alcalde de la localidad, Jorge Gallardo, a SUR, el mismo día en que se produjeron las incidencias, el Consistorio solicitó dicha declaración, la cual permitiría acceder a ayudas para daños personales causados directamente por el temporal, así como para la reparación de viviendas e infraestructuras afectadas. Sin embargo, la aprobación del trámite es poco probable, ya que «no se activó la alerta roja, aunque la catástrofe haya sido muy importante», señaló el regidor.
Aunque el Gobierno central aún no ha respondido oficialmente a la solicitud, Gallardo reconoce que es difícil que se acepte: «La otra vez, cuando ocurrió el 23 de octubre, tampoco entramos porque no hubo fallecidos, como sí pasó en Alhaurín de la Torre». Sin embargo, en aquella ocasión sí se acogieron al Real Decreto-ley 2/2017, de 27 de enero, por el que se adoptaron medidas urgentes para paliar los daños causados por los temporales. «Nos dicen que ese decreto está siempre abierto ante cualquier situación de emergencia, y por eso es por lo que estamos tramitando esta nueva petición», explicó.
Casi una semana después de que el Guadalhorce volviera a causar estragos en la localidad, los daños siguen aumentando. Caminos e infraestructuras han sido, nuevamente, las zonas más afectadas. En algunos casos, ni siquiera se habían terminado de reparar los destrozos de la vez anterior. La calle Pizarra también sufrió en este último episodio. Afortunadamente, se encontraba en obras, y el hecho de que las arquetas estuvieran abiertas permitió que el daño no fuera mayor y evitó que la calle volviera a reventar por la presión del agua.
Por otro lado, Doña Ana volvió a ser uno de los escenarios principales de la tragedia, donde en algunos momentos el agua llegó a alcanzar la cintura. Por suerte, y como confirmó Jorge Gallardo, «todos los vecinos pudieron volver a sus casas» y la normalidad empieza a recuperarse poco a poco: «Gracias a la ayuda del Infoca, que estuvo allí limpiando todo el barro. Ahora estamos volviendo a la normalidad, que no queda otra».
El alcalde también reconoció que ha vivido estos días con «cansancio e impotencia» ante una situación que se repite en tan corto periodo de tiempo: «Ves que en cinco meses vuelves a inundarte, vuelves a tener los mismos problemas, empiezas de cero a limpiar, a arreglar tu camino...», comentó con resignación. Además, insistió en la necesidad de adecuar el cauce del río en los municipios de Cártama, Pizarra y Álora para evitar que «desborde con tanta facilidad». De lo contrario, advirtió, «estos problemas serán una constante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.