Alba Tenza
Lunes, 16 de octubre 2023, 19:56
La arquitectura tradicional y la bioconstrucción se unirán esta semana en una zona céntrica de la provincia de Málaga, concretamente en Carratraca. El municipio acogerá desde este jueves, 19 de octubre, hasta el próximo domingo, 22 de octubre, un taller organizado por la Plataforma Vecinal ... Los Baños y dirigido por Inma Rivas, que invita a los vecinos a aprender cómo se construye una choza tradicional gracias a la formación del maestro y bioconstructor, Antonio Gandano, quien cuenta con más de 34 años de experiencia en el oficio.
Publicidad
Estos talleres no solo buscan preservar el saber, sino también fomentar la sostenibilidad a través del uso de materiales ecológicos. El maestro chocero ofrecerá una mirada profunda a la construcción de chozas y techos de pastos, una práctica que combina la tradición con la preocupación por el medio ambiente y la preservación del patrimonio arquitectónico. El alcalde de Carratraca, Antonio Sepúlveda, asegura que este tipo de formación es clave para «la propia integración en el ecosistema de Carratraca».
El renacer de la choza
La choza es un modelo de arquitectura que ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades de los ciudadanos. Desde servir como resguardo para el ganado hasta convertirse en viviendas con características únicas, las chozas han demostrado su versatilidad en diversos entornos. Parte esencial de esta construcción son los materiales utilizados: pastos y cañas procedentes de aluviones, arroyos y montes. Además de crear estructuras útiles, este proceso también contribuye a la limpieza de áreas naturales y a la prevención de incendios forestales.
La cubierta de pastos es ampliamente utilizada en la bioconstrucción en todo el mundo. Estos techos pueden tener una vida útil de hasta 30 años, e incluso más. «Si se les brinda un mantenimiento adecuado cada cierto tiempo, pueden llegar a superar los 100 años de vida», señalan desde la plataforma vecinal de Carratraca. Los vecinos cuentan cómo en países como Inglaterra, Alemania y Francia, las viviendas con techos de pastos son un valioso patrimonio cultural de los que los propietarios y vecinos se enorgullecen de mantener desde hace siglos. Sin embargo, en España, las viviendas populares han experimentado cambios que han llevado a la proliferación de techos de plástico, que no poseen las mismas cualidades de transpiración y durabilidad que los techos de pastos.
Publicidad
Objetivos del curso
El Curso de Cubierta Vegetal y Técnicas Tradicionales, dirigido a técnicos de la conservación y restauración del patrimonio histórico, así como a profesionales de la autoconstrucción, albañiles, arquitectos y técnicos de la construcción, tiene como objetivo principal difundir el conocimiento sobre las propiedades, aplicaciones y técnicas de preparación de techos de pastos. Para ello, se proporcionarán pautas prácticas para llevar a cabo la construcción, se ofrecerá una visión global de cómo se construyen chozas en diferentes partes del mundo y se resaltarán las demandas y los errores comunes en la techumbre de pastos, entre otros puntos claves.
El curso se ofrecerá en español, con opciones de traducción al francés e inglés, con un total de 27 horas de formación. Los participantes tendrán la oportunidad de adentrarse en el mundo de las cubiertas de pastos y las técnicas tradicionales con la siguiente programación:
Publicidad
Jueves 19 de octubre
De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas: Presentación y charla teórica con diapositivas y descarga de material.
Viernes 20 de octubre
De 8.00 a 10.00 horas: Montaje de estructura de madera.
De 11.00 a 14.00 horas: Montaje de cañas y primer contacto con los pastos.
De 16.00 a 18.30 horas: Inicio del techado.
Sábado 21 de octubre
De 8.00 a 10.00 horas: Continuación del techado.
De 11.00 a 14.00 horas: Avance en el techado con pastos.
Publicidad
Domingo 22 de octubre
De 8.00 a 10.00 horas: Culminación con la cumbrera y desayuno.
De 11.00 a 14.30 horas: Desmontaje, recogida, y finalización del curso con una revisión de preguntas y aclaración de dudas en obra.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.