Masiva participación de agricultores y ganaderos en la manifestación celebrada ayer en Antequera y que se enmarca en la campaña nacional de movilizaciones en la que está inmersa el campo para exigir precios justos para sus productos hortofrutícolas y para el aceite de oliva.
Publicidad
Más ... de un millar de tractores y unos 500 vehículos agrícolas, procedentes de distintos municipios de la provincia, así como alrededor de 500 agricultores desplazados en autobuses, secundaron una manifestación que el sector calificó de histórica, pero que terminó convirtiéndose en un problema para los miles de conductores que se vieron afectados por los cortes de las autovías A-92 y A-45, además de otras carreteras como la A-7282, que fue cortada también en ambos sentidos por los manifestantes.
Los problemas de tráfico se iniciaron poco después de las 11.15 horas, que fue cuando los tractores comenzaron a incorporarse en la A-92 sentido Granada ocupando los dos carriles. La situación empeoró cuando un grupo de manifestantes cruzó la autovía e invadió también el sentido contrario, hacía Sevilla, por lo que el corte afectó a los dos sentidos. Situación que se prolongó durante más de dos horas y que se repitió de manera intermitente.
Noticia Relacionada
La A-45 tampoco se libró de los cortes. La incorporación de los tractores sentido Málaga obligó a corta la autovía en esta dirección. Según el Centro de Gestión de Tráfico, las caravanas alcanzaron hasta los cinco kilómetros en algunos momentos. Además se vieron afectadas otras carreteras que sufrieron tráfico lento o casi parados durante buena parte de las casi siete horas que duró la protesta.
La Federación Independiente del Transporte de Andalucía (Fedintra), denunció a través de un comunicado que el corte de la A-92 a su paso por Antequera dejo atrapados a más de una decena de autobuses de transporte escolar, uno de ellos con niños con minusvalía físicas y psíquicas, cuyos padres tuvieron que acercarse al mismo a recogerlos.
Publicidad
El presidente de Fedintra, Antonio Vázquez, exigió a las autoridades competentes que tomen cartas en el asunto y que este tipo de incidentes no vuelva a suceder. El tráfico no se normalizó hasta pasadas las 18.30 horas.
Las organizaciones convocantes (Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Málaga) reconocieron antes del comienzo de la tractorada que se habían visto «desbordados», toda vez que de los 600 tractores que habían estimado inicialmente se posó a más de un millar. Así lo dijeron el secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, y el presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido, que agradecieron la respuesta de agricultores y ganaderos y la unidad mostrada ante esta convocatoria. Moscoso indicó que lo que les lleva a manifestarse no es un problema «de un día, de dos ni de un mes o por el actual gobierno sino que se viene arrastrando desde hace 50 o 60 años», pero que los continuos bajos precios y los aranceles por parte de Estados Unidos han sido «la gota que ha colmado el vaso».
Publicidad
Bellido criticó los «ataques» que viene sufriendo el sector. «Al final uno por otro han colmado el vaso», dijo. Pese a admitir que con la tractorada el problema que tienen «no se arregla de hoy para mañana», sí destacó la importancia de hacer visible su problemática. «Esto no es solo hoy, va a continuar y la sociedad tiene que comprender, y está comprendiendo, la importancia de la agricultura y la ganadería», declaró el presidente de Asaja Málaga. Sobre los aranceles de EE UU dijo que «estamos sufriendo un ataque individualizado rompiendo la unidad de la Unión Europea, no nos tienen en cuenta y esto está provocando paso a paso llegar a esta situación que nos ha hecho movilizarnos».
El gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Málaga, Carlos Cintas, dijo que exigirán a los políticos que apoyen sus reivindicaciones porque los precios «son de risa y que los agricultores están hartos de levantarse cada día y encontrarse con alguna historia que lo único que hacen es que nuestros gastos sean cada vez mayores. Estamos hartos de ver explotaciones que cierran porque no tienen rentabilidad y que con la política que están llevando unos y otros nos están llevando a la más desastrosa ruina».
Publicidad
El secretario provincial de COAG, Antonio Rodríguez, lamentó que el Gobierno de la nación no esté entiendo la problemática del campo y «esto se le está yendo de las manos. El campo ha despertado y vamos a dar los dolores de cabeza que sean necesarios para obtener lo que hemos puesto sobre la mesa», a la vez que reivindicó una «estrategia de país firme y fuerte» para ayudar al campo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.