Presentación del Camino Geológico Malacitano en la Diputación. SUR

El Camino Geológico Malacitano, una nueva ruta por la provincia con 144 kilómetros de senderos a través de diez municipios

La Diputación invertirá 90.000 euros en este proyecto, que contará con nueve etapas y prevé estar operativo en verano

Lunes, 4 de abril 2022, 13:39

La provincia de Málaga estrenará este año una nueva ruta: el Camino Geológico Malacitano, un sendero de 144 kilómetros a través de diez municipios. Con un recorrido circular que comienza y finaliza en Pizarra, las comarcas del Valle del Guadalhorce y de Guadalteba se unen ... en este proyecto como primer paso para el futuro geoparque del Guadalhorce, según indicó el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que presentó este proyecto junto a alcaldes y concejales de las localidades implicadas. Concretamente, la institución provincial invertirá 90.000 euros en el acondicionamiento de esta ruta, que contará con nueve etapas y discurrirá por los términos municipales de Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Cártama, Carratraca, Casarabonela, Pizarra, Teba y Valle de Abdalajís.

Publicidad

Esta nueva ruta de senderismo, que prevé estar en funcionamiento en verano, busca poner en valor diferentes lugares de interés geológico, como el Desfiladero de los Gaitanes, los Tajos del Almorchón, la Falla de Castillejos de Quintana, la Raja Ancha o los hachos de Álora y Pizarra. El sendero llevará el nombre de GR-340 y se dividirá en nueve etapas, a través de las cuales se podrá acceder a los paisajes más relevantes de la zona y desde donde partirán las rutas para la visita de los elementos geológicos más sobresalientes que se pondrán en valor.

Así, el Camino Geológico Malacitano contará con un trazado total de 144 kilómetros repartidos en diferentes etapas: Pizarra-Álora (15,2 kilómetros), Álora-Valle de Abdalajís (14,3 kilómetros), Valle de Abdalajís-Caminito del Rey (19,1 kilómetros), Caminito de Rey-Campillos (25,5 kilómetros), Campillos-Teba (10,3 kilómetros), Teba-Ardales (18,3 kilómetros), Ardales-Carratraca (8,1 kilómetros), Carratraca-Casarabonela (12,6 kilómetros), y Casarabonela-Pizarra (21,3 kilómetros).

Salado recalcó que la provincia «es una de las más interesantes de la Península Ibérica desde el punto de vista geológico», e hizo referencia a un mapa editado por la Diputación en 2020, donde se recopilaron 115 lugares de interés geológico repartidos por toda la geografía malagueña.

Asimismo, el presidente de la Diputación explicó que este nuevo sendero es el punto de partida para el futuro geoparque del Guadalhorce, un ambicioso proyecto planteado por los ayuntamientos de la zona y el Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce con el apoyo de la institución provincial.

Publicidad

En este sentido, Salado indicó que las cifras de visitantes relacionadas con este ámbito han aumentado en el último año, con 1,3 millones de senderistas en la Gran Senda, un proyecto que cuenta ya con 900 kilómetros repartidos en 35 etapas. Otras de las iniciativas que se están llevando a cabo son el Corredor Verde del Guadalhorce, el apoyo al Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, el proyecto Bike Territory para impulsar los municipios de la Sierra Norte o el plan de mejora ambiental y de ocio del pantano de La Viñuela, según explicó.

«El turismo de interior tiene un gran potencial en nuestra provincia, como se refleja en las más de 50.000 plazas de alojamiento. Y nuestro reto es alcanzar cifras de visitantes similares a las previas de la pandemia, superando el millón de personas al año. Así que continuaremos promocionando nuestros encantos naturales y nuestros pueblos a través de iniciativas respetuosas con el entorno y sostenibles», subrayó el presidente de la Diputación.

Publicidad

Por su parte, el alcalde de Pizarra y presidente del GDR Valle del Guadalhorce, Félix Lozano, recalcó la buena sintonía entre los diferentes regidores de los municipios para desarrollar proyectos conjuntos como éste, que contribuyen a combatir la despoblación y fomentar el turismo rural en el interior de la provincia.

Junto a la Gran Senda de Málaga (GR-249), otros recorridos de interés por la provincia son la Gran Senda de la Serranía de Ronda (GR-141), el Sendero Sierra de Tejeda-Almijara (GR-242), el Sendero Sierra de las Nieves (GR-243), el Camino Mozárabe de Santiago (GR-245), la Gran Senda del Valle del Guadalhorce (GR-248), el Sendero Andaluz GR-7 y el Sendero Europeo del Mediterráneo GR-92.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad