La consejera de Cultura, Patricia del Pozo y el presidente de la Diputación, Francisco Salado, durante la presentación. Francis Silva

El Caminito del Rey hace oficial su candidatura para ser patrimonio mundial de la Unesco

Se culminan diez meses de trabajo por parte de los técnicos y especialistas

Martes, 19 de noviembre 2019

«La naturaleza y la Historia de Málaga están íntimamente ligadas a un territorio situado en el centro de nuestra provincia». Así arranca el resumen de la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco del Caminito del Rey y su Entorno, un documento que ... desde este martes ya es oficial y llegará a la Consejería de Cultura y Patrimonio en los próximos días, según han informado este martes la titular de dicha consejería, Patricia del Pozo y el presidente de la Diputación Provincial (entidad impulsora del proceso), Francisco Salado. Ambos representantes han participado en un acto oficial que ha servido para dotar dar un carácter ceremonial al largo proceso administrativo que se abre desde este días hasta que el nombramiento se haga efectivo.

Publicidad

El equipo de técnicos encargados de redactar la propuesta, liderados por el responsable de patrimonio del Ayuntamiento de Ardales, Pedro Cantalejo y por el especialista de la Diputación, Carlos Vasserot, ha invertido diez meses de trabajo para completarla. La consejera destacó el esfuerzo realizado por la Diputación, un trabajo «serio por encima de todas las ideologías, hecho pensando en la provincia». «Es una gran candidatura, tiene todos los mimbres porque está en un enclave excepcional, que es precisamente lo que te abre las puertas para entrar en esa primera lista indicativa de la Unesco». Ese listado es, según Del Pozo, el «primer objetivo al que hay que aspirar». Del Pozo recordó durante la presentación que la Diputación puede contar «con todo el apoyo» de la Consejería, «que está a su disposición».

Por su parte, Salado remarcó el importante apoyo público que está recibiendo la candidatura, un elemento esencial en para la consecución del objetivo, refiriéndose a las «más de 16.000 voces», una cifra «que no para de crecer». Para Salado, este proceso es la mejor forma de proteger el valor del interior de la provincia. «El entorno del Caminito del Rey representa el mejor resumen del inmenso patrimonio con el que cuenta la provincia, y nuestra obligación como representantes públicos es ayudar a conservar, proteger y difundir este patrimonio, aunque es una labor en la que debemos implicar también a todas las entidades públicas y privadas y a la ciudadanía».

En el documento presentado ayer se exponen los argumentos que el Caminito del Rey y su entorno reúnen para ser Patrimonio Mundial de la Unesco, a lo largo de unos 20 kilómetros cuadrados con activos patrimoniales que se remontan al Paleolítico y que llegan hasta el siglo XX, conformando los pilares de la historia de Málaga: el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, la Cueva Paleolítica de Ardales, la necrópolis prehistórica de Las Aguilillas, la iglesia rupestre mozárabe de Bobastro, los túneles, viaductos y estación de ferrocarriles de El Chorro, los canales, arquetas y pasarelas del Caminito del Rey y las presas y embalses de El Chorro y Gaitanejo.

Alcaldes y representantes de los municipios implicados en el proceso (Ardales, Valle de Abdalajís, Álora, Campillos y Antequera, entre otros) acudieron a la puesta de largo de la candidatura.

Tras el trabajo desarrollado por la Diputación de Málaga, será ahora la Junta de Andalucía la que defienda la candidatura ante el Consejo Nacional de Patrimonio Histórico, órgano de colaboración entre la Administración del Estado y las comunidades autónomas encargado de decidir si se incluye en la lista indicativa de bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad