José Rodríguez Cámara
Alhaurín de la Torre
Miércoles, 17 de abril 2024, 00:05
La historia del barrio de La Alegría, de Alhaurín de la Torre, está ligada a la extinta fábrica textil Punto Industrial, ubicada en el suelo en el que ahora se alza el Ayuntamiento y otros edificios municipales. Se trata de un conjunto de calles largas ... y estrechas, en las que se suceden casas de escasa altura, un entramado de vías dedicadas a Cánovas del Castillo, Severo Ochoa, Juan Ramón Jiménez, Echegaray, José María Pemán y Martelo Séneca, además de la recoleta Plaza de La Alegría.
Publicidad
Es una zona del antiguo ensanche que linda con el centro, y cuya urbanización se remonta a los años 70 del siglo pasado. En una de estas vías, Menéndez Pidal, hay un cartel que reza: «Vecino. Aquí está prohibido aparcar (bajo multa). En esta casa vive una señora con minusvalía y no puede salir con carrito. Por favor. No aparcar. Gracias». Hay otros letreros similares, como el que solicita no estacionar frente a una puerta metálica, para no interferir, se avisa, la salida de motos.
«Muchos coches y poco sitio», resume una residente, que baja de su vehículo, recién detenido, frente a casa, y que habla de «tres o cuatro» automóviles por núcleo familiar, «o más». Las calles están «encajonadas», es difícil circular y, al final, resume otro vecino, «colisionan los derechos ciudadanos con los de otros».
La cuestión ha llegado al pleno de la Corporación, en varias ocasiones, según el portavoz del PSOE en el municipio, David Márquez, que asegura haberse eco de una preocupación que afecta tanto a los que viven en La Alegría como a los que tienen que acudir allí. «Los problemas de aparcamiento también afectan al entorno del colegio San Sebastián, que está cerca, y lo mismo ocurre en Blas Infante», indica. Además, cuando hay actividades en la Finca Municipal El Portón, la situación se agrava, lamenta, al igual que en las jornadas de mercadillo, los miércoles, por no poderse aparcar cerca de el Pabellón El Limón, que es la alternativa para muchos. En el origen de este escenario, precisa, está también la peatonalización de Las Palmillas y Huerto de la Rosa que hacen que haya desplazamientos hacia La Alegría.
Publicidad
El alcalde, Joaquín Villanova, aunque minimiza las críticas socialistas, al no considerar el problema de aparcamiento en el barrio tan grave, sí admite «cierta presión» por el movimiento de vehículos generado por la presencia del centro de formación Jabalcuza, la escuela de música y la propia sede de la Administración local, entre otras sedes públicas. De ahí que adelante que el Ayuntamiento tiene en estudio la posibilidad de crear una «zona verde» que garantice a cada residente la posibilidad de aparcar en su vivienda. Eso sí, deja claro, con limitaciones, puesto que no será posible que si en una vivienda hay muchos vehículos, todos tengan su sitio frente al domicilio.
Lo que ocurre en el barrio de La Alegría, eso sí, entronca directamente con una de las líneas de trabajo de la agenda municipal alhaurina, como es reducir el tráfico en el municipio. «Lo que no es normal es que tengamos aquí un movimiento de 35.000 vehículos diarios, con una población de 46.000 personas, entre las que hay niños y niñas y personas mayores que no conducen», reflexiona, para repetir uno de sus mantras. «La ciudad del futuro será sin coches, pero, para eso, hay que ofrecer otras posibilidades, como un buen transporte público».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.