'Baobab': un viaje a Senegal para ayudar a los demás
Alhaurín de la torre ·
La asociación Eo,Eo presenta la nueva edición de su proyecto de cooperación internacional en el país africano, con 50 días de duraciónAlhaurín de la torre ·
La asociación Eo,Eo presenta la nueva edición de su proyecto de cooperación internacional en el país africano, con 50 días de duraciónDurante 50 días, los voluntarios de Eo, Eo trabajarán por un objetivo común: ayudar a los demás. Tras numerosos trámites burocráticos y un año de parón por la pandemia, la asociación de Alhaurín de la Torre regresa a Senegal dentro de su programa de cooperación ... internacional 'Baobab', que ya alcanza su quinta edición. Este proyecto tiene un doble objetivo: fomentar valores en jóvenes de entre 17 y 21 años, para trabajar y ayudar alejados de las redes sociales, así como aprender un nuevo idioma y explorar otra forma de vida, según indica el presidente de Eo, Eo, Daniel Vega.
Publicidad
El próximo 29 de junio,Vega viajará hacia Senegal junto a otro coordinador y a cuatro jóvenes voluntarios para recorrer diferentes pueblos del país hasta el 16 de agosto, fecha programada para su vuelta a España. Entre las actividades que tienen previsto realizar se encuentran el arreglo y pintado de colegios o la promoción de la salud, con campañas de prevención de paludismo o de vacunación en algunas de las aldeas más remotas.
También se realizarán talleres formativos en los hospitales, ya que algunos de los voluntarios son también enfermeros, como es el caso de Vega. «Queremos trabajar mano a mano con los enfermeros para complementarnos y ayudar al máximo número de personas posible. Un trato de igual a igual», señala.
Asimismo, el equipo de voluntarios se desplazará a minas de oro, sitios más «complicados», donde quieren instalar un puesto informativo para la prevención de accidentes y de primeros auxilios.
El nombre del proyecto no es casualidad. ‘Baobab’ es un árbol «muy significativo» en Senegal, que simboliza la conexión de los humanos con la tierra, un símil de lo que este proyecto pretende conseguir, según explica el coordinador del viaje.
Publicidad
Este programa de cooperación internacional está financiado con fondos propios, gracias a donaciones y actividades benéficas, con colaboradores como el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, el instituto Huerta Alta o la Asociación de Viñagrande. Este año, la recaudación alcanza los casi 10.000 euros, según asegura el presidente de Eo,Eo, que destaca que todos los participantes están ya vacunados. «Tenemos muchas ganas y mucha alegría de poder comenzar».
Junto a Baobab, la asociación desarrolla otros proyectos humanitarios en África. El último de ellos finalizó el pasado mes de enero después de semanas de trabajo en la República del Chad, donde se consiguió varias casas y reabrir un centro de menores en Laï, una de las ciudades del país. La reapertura del centro, que llevaba funcionando diez años y fue cerrado a causa de la pandemia, se realizó con la ayuda de Cáritas España. Asimismo, gracias a los casi 2.000 euros recaudados se pudieron reconstruir tres casas de menores huérfanos y sin recursos y becar a dos jóvenes para que continuaran con sus estudios.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.