La reunión se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento de Álora. A.JIMÉNEZ

Ayuntamientos de Guadalhorce y Sierra de las Nieves presentarán alegaciones a los proyectos de megaplantas solares

Tras reunirse con los regidores, el delegado de Desarrollo Sostenible pone el foco en herramientas municipales como los planes generales o las normas subsidiarias para regular estos espacios

Lunes, 21 de junio 2021, 19:32

Los ayuntamientos del Valle del Guadalhorce y la Sierra de las Nieves presentarán alegaciones a los proyectos de megaplantas solares que prevén construirse en la zona. Así lo aseguró Francisco Martínez, alcalde de Álora, municipio que acogió la reunión entre el delegado de Desarrollo Sostenible ... de la Junta de Andalucía, José Antonio Víquez, y once regidores de ambas comarcas. Tras finalizar este encuentro, Víquez puso el foco en las herramientas municipales como los planes generales o las normas subsidiarias para regular y canalizar la proliferación de parques fotovoltaicos, y aseguró que su consejería se limita a tramitar los informes sectoriales que posteriormente son recibidos por la consejería de Industria, encargada de estos proyectos. «Trasladaremos a Industria todas las alegaciones, nuestra postura es solo de tramitación», indicó Víquez, que explicó que son más de 100 proyectos los que hay en marcha, cuya tramitación tiene como fecha límite el 31 de marzo de 2022.

Publicidad

Se trata del segundo encuentro que mantienen los regidores tras conocerse la tramitación de un alto número de plantas fotovoltaicas en los municipios de ambas comarcas. Los municipios implicados en esta reivindicación son Almogía, Alozaina, Álora, Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Valle de Abdalajís, Pizarra, Tolox, Yunquera y Monda. «No estamos en contra de las energías renovables, solo queremos que se haga de una manera ordenada y consensuada con el territorio», indicó Martínez, como portavoz de los alcaldes. En este sentido, el primer edil perote aseguró que los consistorios pondrán en marcha «todos los mecanismos y recursos que tengan en su poder» para presentar alegaciones a los proyectos. «La Junta se ha comprometido a tenerlos en cuenta».

Asimismo, Martínez aseguró que estos proyectos harán un daño «irreparable» al turismo y a la agricultura de los municipios. «Uno de estos proyectos atraviesa el futuro corredor verde del Guadalhorce, y otra de las plantas destruye casi 90 hectáreas de olivar en Álora. Vamos a seguir peleando para que esto no llegue a su fin«.

Por su parte, el delegado de Desarrollo Sostenible aseguró que ha puesto en conocimiento de los alcaldes las distintas herramientas que pueden tener dentro del ámbito municipal, «muy potentes», como el PGOU o las normas subsidiarias, y desmarcó la actividad de su consejería con la de Industria. «Somos meros tramitadores».

Respecto a las herramientas locales, el primer edil perote aseguró que los ayuntamientos están «muy limitados» y «atados de pies y manos» en la tramitación de estos proyectos. «Nos ha llegado de sopetón, hemos pasado de pequeñas instalaciones a macroproyectos. Y no nos beneficia en nada», recalcó.

Publicidad

Martínez también aseguró que se solicitará una reunión con la delegada de Industria, Carmen Sánchez, para tratar este tema. «Habrá que establecer un ordenamiento. Hay comarcas en las que el impacto sería mínimo, sin embargo a nosotros nos destruye el turismo y la agricultura, no tiene sentido que el entorno de un Parque Nacional tenga unas líneas de evacuación que hacen más daño que las propias plantas», indicó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad