Uno de los paneles informativos del aula de la naturaleza. S.R.

Rocódromo, tirolinas y pasarelas colgantes: el viaje por las alturas de Villanueva del Trabuco

Villanueva del trabuco ·

La localidad remodela el 'aula de la naturaleza' un espacio municipal que muestra la flora y fauna autóctona para complementar el parque de arborismo de la Sierra de Camarolos

Domingo, 12 de diciembre 2021, 12:10

La Sierra de Camarolos es parte de la identidad de Villanueva del Trabuco. Son muchos los espacios que se pueden visitar en este entorno natural, pero hay uno que destaca especialmente por su oferta de actividades: el parque de arborismo, una zona multiaventura incluida dentro de la Gran Senda de Málaga. Desde su inauguración en 2013, el espacio ha ido creciendo hasta incorporar el aula de la naturaleza, un enclave que acaba de ser remodelado para poner en valor el ecosistema local y completar la oferta turística de la zona. «Es un lugar con mucho potencial, abierto a todo el mundo que quiera saber un poco más sobre la historia de la sierra y su hábitat», cuenta Juan Javier Luque, concejal de Medio Ambiente.

Publicidad

Este enclave deportivo y educativo se sitúa en una superficie de 700 metros cuadrados, en unas antiguas instalaciones del camping municipal. Aunque el parque de arborismo funciona desde 2013, no fue hasta 2018 cuando se creó el aula de la naturaleza, un proyecto que comenzó a idearse en los años 90 pero que finalmente quedó paralizado.

La Diputación de Málaga financió el acondicionamiento de este espacio, un edificio que solía usarse como corral. «Gracias a esa ayuda pudimos llenar de contenido todo el aula, con paneles informativos y gráficos que explican cómo se creó la cadena montañosa y las características de la fauna y flora local», señala Luque, que explica que este año se ha terminado de acondicionar la zona con una subvención de la ADR Nororma.

Así, el aula de la naturaleza de Villanueva del Trabuco cuenta ahora con un mirador y un pequeño huerto, además de una zona para formación, cocina y recepción. También se han instalado placas solares para disminuir el consumo eléctrico, como apunta el concejal de Medio Ambiente. «Queríamos que la sostenibilidad estuviera presente en este proyecto, todo es muy didáctico».

Zonas del enclave natural en la Sierra de Camarolos. S.R.

Actualmente, este enclave abre sus puertas bajo demanda de visitas escolares o excursiones. El objetivo cara al próximo año es sacar a licitación su explotación para que una empresa privada gestione un horario de apertura más amplio, según explica Luque.

Publicidad

Una de las novedades que ha permitido esta última remodelación del aula de la naturaleza es el estudio pormenorizado de los 'gallipatos', un anfibio muy característico de la zona, similar a la salamandra, que puede llegar a alcanzar los 30 centímetros de longitud, de los que aproximadamente la mitad corresponden a la cola. «A los niños les encanta poder ver de cerca a este animal, es muy curioso».

Parque de arborismo

El aula de la naturaleza se complementa con el parque de arborismo, uno de los pocos de la provincia que se sitúa en un entorno natural. Esta práctica deportiva es apta para toda la familia aunque con algunas restricciones de altura, ya que consiste en sortear las pruebas físicas y de conocimiento a lo largo de puentes e instalaciones entre los árboles a varios metros del suelo.

Publicidad

La zona está gestionada por la empresa local Pindongos, especializada en este tipo de instalaciones. El parque de arborismo de Villanueva del Trabuco incluye rocódromo, toneles voladores, tirolina, columpios, lianas, puentes, pasarelas de equilibrio o combas.

A lo largo de sus 700 metros de superficie, el parque se divide en tres rutas que atraviesan diferentes zonas. La primera de ellas es la verde, destinada a niños y a personas con poca experiencia, ya que es la más fácil de completar y cuenta con una altura menor. En segundo lugar se encuentra la amarilla, una aventura intermedia, y la tercera opción disponible es la ruta roja, para los más expertos en esta práctica, ya que se desarrolla a 15 metros de altura.

Publicidad

La próxima meta del Ayuntamiento es conseguir reducir el acceso de coches al recinto, para fomentar así las rutas de senderismo y vías ferratas que existen en la zona, incluidas en la Gran Senda.

El municipio cuenta con varias rutas senderistas, en la que se puede explorar la fauna y la botánica del Alto Guadalhorce. Una de ellas es la que discurre entre la Fuente de los Cien Caños y el casco urbano de Villanueva del Trabuco. En lo que se refiere a flora, sobresalen junto al río álamos negros, sauces blancos y fresnos, entre otras especies arbóreas propias de este hábitat. Éstas ofrecen un interesante contraste con el paisaje de olivar y cereales predominante en esta zona de la provincia de Málaga. También hay algunas encinas de gran tamaño, nogales o algarrobos, y el curso del río permite ver diferentes anfibios y algunos ejemplares de avifauna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad