Primeras plantaciones en el aula ambiental de Cuevas de San Marcos. SUR

El Aula de la Naturaleza de Cuevas de San Marcos coge forma tras sus primeras plantaciones

El proyecto, desarrollado con el apoyo de La Noria, pretende ser un punto de encuentro verde en la comarca

Martes, 7 de junio 2022, 00:42

Cuevas de San Marcos pone a punto su nuevo atractivo turístico: el Aula de la Naturaleza, un espacio al aire libre que busca convertirse en un punto de encuentro verde en la comarca. Este proyecto, desarrollado con el apoyo de La Noria, toma forma tras ... la realización de las primeras plantaciones y la construcción de muros de piedra que conforman este recinto ubicado en la avenida Pablo Picasso. El último paso para su inauguración consiste en la instalación del riego automático y la cartelería informativa, según indicó el alcalde, José María Molina, en una visita al espacio acompañado de Resurrección Hernández, directora de la La Noria, y otros responsables del proyecto.

Publicidad

El complejo alberga árboles autóctonos y bancales antierosión con elementos reciclados, y también se prevé la instalación de bandas arbustivas para olivares de miel, un oasis para mariposas, abejorros y abejas, y postes con cajas nido para murciélagos, aves rapaces y reptiles, según explicaron.

Este enclave, denominado Aula Abierta Demostrativa de Soluciones Basadas en Naturaleza, Mejoras de Biodiversidad y Geodiversidad, se desarrolla desde la Asociación de Monitores Medioambientales Almijara y el Ayuntamiento, y cuenta con el apoyo del centro de innovación social La Noria -dependiente de la Diputación de Málaga- y la Fundación la Caixa, y la colaboración del Vivero Provincial.

Está previsto que las actuaciones que queden por realizar estén listas para el mes de septiembre, coincidiendo también con las actuaciones que se llevarán a cabo en el Centro de Visitantes Belda, con motivo del proyecto de puesta en valor de la cueva homónima sita en la Sierra del Camorro y la colonia de murciélagos que la habitan.

Publicidad

De hecho, el objetivo es llevar a cabo un encuentro de especialistas en quirópteros, donde la Cueva de Belda será la protagonista como uno de los mayores refugios de Europa que acoge hasta seis especies distintas de murciélagos.

Además de ser un proyecto didáctico, también tendrá su importancia turística ya que, según el Ayuntamiento, «no hay un espacio parecido» en otras localidades cercanas.

Visita al espacio. SUR

Este aula de la naturaleza forma parte del Acuerdo de Custodia del Territorio que el Ayuntamiento firmó con la asociación Almijara en mayo de 2021. Con ello se pretende desarrollar dicho Plan Estratégico, que tiene como fin promover y potenciar los valores endógenos del municipio.

Publicidad

Entre los objetivos del plan están estudiar y conservar elementos naturales locales, como la Sierra del Camorro, con su Monumento Natural Falla del Camorro, y la Zona de Especial Conservación (ZEC) Cueva de Belda. También se ha planteado crear un espacio específico en el Centro de Interpretación Senda de los Milenios sobre estos tres recursos naturales del municipio, donde se pongan en valor a través de estudios que aborden su flora y fauna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad