Procesión de la titular del colectivo religioso durante el Rosario de Ánimas del pasado 1 de noviembre. SUR

La asociación mariana Luz y Ánimas de Alhaurín de la Torre desaparece a las puertas de disfrutar su momento más dulce

El colectivo religioso había encargado un nuevo trono para que la procesión de su Virgen titular fuera bajo palio; tras una decisión sobre la que hay mutismo, han optado por disolverse

José Rodríguez Cámara

Alhaurín de la Torre

Miércoles, 22 de enero 2025, 00:06

La Asociación Mariana de Fieles de Nuestra Madre y Señora de Luz y Ánimas y el Santísimo Cristo de la Salud está en disolución desde ... el pasado 7 de enero. Días después, hizo pública esta decisión que, según el comunicado difundido en su web y redes, no era tomada «a la ligera». Sobre las causas, mutismo, más allá de explicar, en un escrito que firma la junta directiva, que el adiós es «debido a diferentes razones». «No nos vemos con fuerzas para continuar», añadían.

Publicidad

La desaparición de este colectivo, protagonista de la vida cofrade del municipio, sin ser hermandad, eso sí, ha causado sorpresa. Y es que llega después de que, el pasado mes de agosto, anunciara que ponía en marcha un ambicioso proyecto: estrenar trono, para 110 porteadores, el próximo Sábado de Pasión, es decir, el 12 de abril de este año.

La obra, ya encargada y en ejecución, incluiría un palio para engrandecer un cortejo de medio millar de personas que, según llevaban a gala sus responsables, era el que movilizaban. Con esta novedad, la imagen de la Virgen que devociona Luz y Ánimas sería la tercera del municipio que procesionaría con dosel.

La iniciativa le valió el aplauso del Gobierno municipal, que, en más de una ocasión, ha destacado el carácter dinamizador de la vida local del grupo religioso. «Es un sueño en el que trabajamos desde hace diez años», aseguró sobre el paso dado el presidente de Luz y Ánimas, Emilio Jáuregui, que hizo hincapié en que todo lo logrado, en los 16 años de andadura de la asociación, era «fruto de las aportaciones» de los socios y socias.

Publicidad

La actividad de Luz y Ánimas también se nutría de la campaña Lujazo Alhaurino, pensada para dinamizar los negocios locales y obtener fondos para la entidad. Recientemente, concluyó la última de las organizadas, a la que se habían sumado unos setenta establecimientos.

Comunicado difundido por la asociación.

¿Qué ha ocurrido? Ni el presidente ni otros miembros de la cúpula de Luz de Ánimas se salen de la nota que han dado a conocer.

Publicidad

No obstante, una de las claves puede estar en el hecho de que, a pesar de sus importantes demostraciones de fervor, la asociación tenía la condición de «civil cultural», conforme le reconoció el 24 de mayo de 2010, la Junta de Andalucía. No se había avanzado un ápice hacia la posibilidad de constituirse en cofradía como tal, a pesar de que era conocido este interés y había declaraciones al respecto, por ejemplo, del alcalde, Joaquín Villanova, en las que confiaba en que así sería.

Postura de la Iglesia

El Obispado, por su parte, puntualiza que, a pesar de que la relación con la parroquia de Alhaurín de la Torre era buena, nada tienen que decir acerca de la disolución de la Asociación Mariana de Fieles de Nuestra Madre y Señora de Luz y Ánimas y el Santísimo Cristo de la Salud, puesto que, en realidad, no tenían relación oficial con la Iglesia. No cumplían, detallan, los requisitos, por ejemplo, para haberse convertido en una prohermandad, al no desarrollar el culto a sus titulares en un templo.

Publicidad

Luz y Ánimas, tras su adiós, la va a saldar deudas y liquidar su patrimonio y donará el resultante a otras entidades; es el paso previo a dejar de estar presente en la vida social alhaurina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad