Secciones
Servicios
Destacamos
Asaja Málaga asegura que la declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional supondrá un «lastre» para la actividad agraria de la zona. La organización ha indicado en un comunicado que miran con «cautela» la aprobación de esta distinción, ya que el ... proyecto de Ley no establece «ninguna prioridad» para los municipios, habitantes y explotaciones incluidas en el territorio. Aunque consideran que será «beneficioso» para el conjunto de la provincia, conllevará una batería de nuevas restricciones, «desconocidas» hasta el comienzo de los trámites de aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG).
En este sentido, han indicado que el nuevo espacio que se suma a la Red de Parques Nacionales, cuenta con una superficie de 22.979,76 hectáreas en Málaga, el extremo oeste de la Cordillera Bética, en la cual quedan excluidas la mayoría de las fincas privadas que podían quedar en una situación de paralización. Además, hay una Zona Periférica de Protección (ZPP) de 74.766 hectáreas. «Con esta declaración, se impondrá el máximo nivel de protección ambiental, supuestamente para proteger recursos naturales y culturales, actualmente con suficiente protección». Asaja Málaga asegura que ha alegado en todas las fases del proceso y ha dejado constancia de su desacuerdo en cada una de ellas, «advirtiendo que esta declaración resulta limitante, no solo para los agricultores, ganaderos, propietarios forestales y gestores cinegéticos, sino para el conjunto de habitantes de las 97.749 h de territorio afectado, a la espera de la aprobación del PRUG».
El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves se ubica en Málaga y en su entorno viven más de 63.000 habitantes de los municipios de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera, mas los ubicados en la ZPP. Asimismo, se crea una Zona de Influencia Socioeconómica que, a pesar de estar bastante alejada del epicentro del Parque, cuenta con las mismas oportunidades que existen en el mismo y en la ZPP. «Se trata de una situación que deja de lado cualquier criterio de priorización para los verdaderamente afectados por esta nueva figura», han asegurado desde Asaja.
Asimismo, han explicado que en la exposición de motivos «no se establece ninguna prioridad para la Población Local Residente, ni del Parque ni de la ZPP, que son los que directamente sufren las restricciones». En este sentido, desde la organización agraria piden que se corrija esta falta de «consideración positiva hacia las personas, actividades y explotaciones verdaderamente y directamente afectadas por el Parque», antes de su aprobación en el Senado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.