El presidente de la Diputación, Francisco Salado y el alcalde de Álora, Francisco Martínez, durante la colocación de la primera piedra. SUR

Arrancan las obras del Corredor Verde del Guadalhorce en Álora con una inversión de 1,4 millones de euros por parte de la Diputación

El organismo provincial propulsa la construcción de una plataforma ciclopeatonal que mejorará la conectividad del municipio, potenciando el turismo, la movilidad sostenible y el desarrollo ambiental

Viernes, 7 de febrero 2025, 20:36

El municipio de Álora ha dado un paso importante en el desarrollo del Corredor Verde del Guadalhorce con el inicio de una nueva actuación financiada por la Diputación de Málaga con una inversión cercana a 1,4 millones de euros. Este proyecto consiste en la ... construcción de una plataforma ciclopeatonal que conectará el núcleo urbano con la estación de ferrocarril, mejorando la movilidad y accesibilidad para peatones y ciclistas a lo largo de un recorrido de 1.100 metros.

Publicidad

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, visitó el lugar junto al alcalde de Álora, Francisco Martínez, y representantes municipales de otras localidades del Valle del Guadalhorce para supervisar el arranque de los trabajos. La obra, adjudicada a la unión temporal de empresas Canteras de Almargen y Avintia Proyectos y Construcciones, forma parte del ambicioso plan de recuperación ambiental y dinamización turística de la zona, en el que ya se han invertido más de 5,5 millones de euros.

Durante su intervención, Salado subrayó la relevancia de este corredor, que cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y los municipios de la cuenca baja del Guadalhorce, entre ellos Ardales, Pizarra, Coín, Cártama y Málaga. «Es una iniciativa que aúna la recuperación ambiental del río, la creación de grandes espacios de esparcimiento y ocio, así como nuevas infraestructuras turísticas», afirmó, remarcando el compromiso de la Diputación con el desarrollo sostenible de este entorno natural.

Por su parte, el alcalde Francisco Martínez agradeció el firme respaldo de la Diputación y destacó los beneficios que traerá esta nueva infraestructura. «El apoyo del presidente Salado ha sido fundamental para que Álora continúe avanzando en un futuro más moderno, accesible y sostenible», señaló Martínez. Destacó además que la mejora de la conectividad interna abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo turístico y económico de la localidad. «Obras como esta nos permiten poner en valor nuestro entorno natural, nuestra rica biodiversidad y el patrimonio cultural del municipio», agregó.

Publicidad

«El apoyo del presidente Salado ha sido fundamental para que Álora continúe avanzando en un futuro más moderno, accesible y sostenible», señaló Martínez

Proyecto

El proyecto de conexión del núcleo urbano de Álora con el Corredor Verde ha sido diseñado por el ayuntamiento de la localidad y plantea la construcción de una plataforma ciclopeatonal, que se ejecutará mediante la ampliación hacia la margen derecha de la calzada de la A-343R, quedando separada de la misma mediante elementos de balizamiento y una barrera de seguridad de protección para ciclistas y peatones. Así mismo, contará con señalización horizontal y vertical.

Asimismo, se ha confirmado que se ejecutará en tres tramos. El primero, de 200 metros, discurrirá entre la estación de tren y el inicio de la carretera de acceso, mientras que el segundo, de 850 metros, se desarrollará con una estructura metálica adosada a la calzada, incluyendo un mirador panorámico. El tramo final, de unos 80 metros, se desviará de la carretera para enlazar con un sendero ya existente a través de un muro de mampostería integrado en el terreno.

Publicidad

Esta actuación se suma a otras mejoras realizadas en el marco del Corredor Verde, como la instalación de una pasarela de madera sobre el río en Álora en 2022, la adecuación de senderos fluviales en Coín y Pizarra, así como la creación de un aula de naturaleza. Salado recordó que estas inversiones reflejan la colaboración constante entre la Diputación y los ayuntamientos para potenciar el atractivo turístico y ambiental del Valle del Guadalhorce, consolidando su posición como un referente en actividades sostenibles y turismo de naturaleza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad