Alba Tenza
Martes, 11 de julio 2023, 21:56
Ha llegado su momento. Por los diferentes pasillos que quedan entre las altas plantas verdes se diferencian tomates de diferentes tamaños. Al adentrarse en el pequeño laberinto que sirve de sombra para las altas temperaturas de esta mañana de julio, son los tomates perillas los ... que dan la bienvenida. Sin embargo, al seguir hacia delante, algunos papeles color ocre, que se sujetan con un nudo en la parte alta de los cañizos, indican que ahí, justo en ese punto, están los más preciados tesoros de la huerta del Guadalhorce: los tomates Huevo de Toro. Fácil de identificar por su color y gran tamaño. Esta mañana tuvo lugar en la 'Finca Miguel González Salas: La Hilita' de Coín la presentación de la nueva campaña de esta variedad de tomate cultivada al aire libre «con pocas semillas y corazón muy carnoso», la cual ha sido organizada por la Asociación Tomate Huevo de Toro, Frutas y Verduras del Guadalhorce junto con el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Valle del Guadalhorce.
Publicidad
Nada más llegar, los invitados a este inicio de campaña recibieron como obsequio un sombrero de paja como cómplice para la visita al interior de la huerta de los González. Representantes institucionales y empresarios gastronómicos han tenido la oportunidad de ver y tocar los primeros tomates de la temporada. «Esta familia de gran tradición agrícola y tomatera cultiva los tomates con mimo y mucho trabajo», destacaba el presidente de la Asociación de Productores Tomate Huevo de Toro, José Guerrero. Ángel y Santi han sido los anfitriones encargados de enseñar las plantaciones de su finca. «Es una alegría haber visto de primera mano este producto tan maravilloso, auténtico y estrella del Guadalhorce», confesaba la concejala de Alhaurín el Grande, Macarena Herrera.
El alcalde de Coín, Francisco Javier Santos, ha destacado que en su municipio—en el que abunda esta variedad de tomate especialmente por la fertilidad de sus tierras—el tomate Huevo de toro constituye un «producto emblemático en la huerta coineña y del Guadalhorce que permite vivir de la huerta». El primer edil ha reconocido que el trabajo en el campo es muy duro, pero que un producto de tal índole como este actúa como «arrastre para el resto de los productos». Asimismo, ha destacado la creación del Mercado Agroalimentario del Guadalhorce de Coín, que hace que el negocio del campo sea «eficaz y posible».
El tomate Huevo de Toro es uno de los productos de más calidad—como su propio sello de calidad diferenciador del resto de tomates indica—que sale desde la provincia de Málaga. Esta variedad puede llegar a pesar incluso más de un kilo, aunque su peso ronda entre los 300 y 600 gramos. El delegado de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano, define este tomate como «un producto único por su sabor, su olor, sus cualidades organolépticas y por su tamaño». El delegado ha destacado el sector agroalimentario como unos de los pilares principales para dinamizar la economía de Málaga y afirma que desde la Delegación se apoyan todas las iniciativas referentes a este sector.
Publicidad
La falta de agua que vive ahora mismo la comarca del Guadalhorce ha sido mencionada durante la presentación de los primeros tomates Huevo de Toro de la temporada. El presidente del GDR y alcalde de Pizarra, Félix Lozano, que tampoco ha faltado a la cita, ha felicitado a todos los agricultores que en esta época «tan dura» han sabido reinventarse y siguen haciendo posible que este producto esté en nuestras mesas. En este aspecto, Guerrero también ha destacado la labor de todos los productores, que a pesar de la situación que están viviendo, «siguen adelante con sus cosechas», ha añadido. Lozano ha recordado a los presentes que el próximo 15 de agosto tendrá lugar el gran día del tomate Huevo de Toro, que es su tradicional cata-concurso, lo que él mismo identifica como «el gran premio para todos los agricultores».
Cortados con mimo, conocimiento y aliñados a su manera. Ese ha sido el desenlace de los primeros tomates que daban la bienvenida a los asistentes encima de una de las mesas. Esta primera cita de la campaña Tomate Huevo de Toro ha terminado con la degustación de diferentes platos de este tomate. Los encargados de preparar los tomates han sido los maestros de la cocina de los restaurantes Messina, el Lago y la Garganta, concretamente los chefs estrellas Michelin, Mauricio Giovanni y Fernando Villasclaras, además del chef con un Solete Repsol, Antonio González. Entre las caras de buen gusto de los presentes, ha sido la hija de Giovanni la primera en probar estos primeros tomates, con lo que no ha dudado en levantar no una, sino las dos manos, con el dedo pulgar hacia arriba en señal de aprobación y una sonrisa de oreja a oreja.
Publicidad
Para este evento es fundamental el apoyo de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Gusto del Sur, Diputación de Málaga, Sabor a Málaga y el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.