Febrero es un mes de tradiciones en la zona del interior de la provincia de Málaga. 'El mes más corto del año' como es catalogado desde muchos sectores de la sociedad trae consigo debajo del brazo decenas de festividades que esconden tras de sí un ... montón de tradiciones. Entre ellas, una de las principales, se producirá el próximo domingo 9 de febrero en la localidad de Ardales con su mítica Fiesta de la Matanza, la cual cumple su 28ª edición, donde la cultura y la gastronomía se dan la mano en este evento que espera acoger a unos 10.000 visitantes el próximo fin de semana.
Publicidad
10.000 Visitantes
Una cifra que cada año aumenta de manera considerable en busca de una cita con la tradición. Así lo han confirmado el vicepresidente de territorio Sostenible de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, junto al alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, durante la presentación de las actividades de esta fiesta declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga.
El vicepresidente ha reiterado la apuesta por parte de la institución provincial por las tradiciones y por la gastronomía de la provincia con el objetivo de «crear empleo» y «afianzar a los productores locales» de las comarcas, en este caso a la comarca de Guadalteba. Además Ortega aclaró que este tipo de celebraciones son un magnífico exponente de la diversidad, la riqueza y la heterogeneidad del territorio: «Los paisajes, costumbres y tradiciones contribuyen a promocionar y dinamizar los municipios», añadió.
Por su parte el edil de la localidad ardaleña, Juan Alberto Naranjo, declaró que la gastronomía local cobra especial protagonismo durante la festividad del próximo domingo: «Con esto mantiene la antigua tradición de compartir con los vecinos los productos de la matanza, la caldereta de magro de cerdo y la chacina», que es según el propio Naranjo el principal objetivo de esta Fiesta de Singularidad Turística Provincial. Tanto es así que la caldereta, conocida popularmente como estofado, lleva como ingrediente principal la carne de magro de cerdo, cuya materia prima se adquiere en las empresas de productos cárnicos de Ardales, atendiendo a una receta tradicional que se ha transmitido de generación en generación.
Publicidad
Antes del almuerzo, que será el plato fuerte de la jornada dominical, los asistentes podrán disfrutar de una degustación gratuita de embutidos típicos como chorizo, morcilla y salchichón, entre otros, los cuales irán acompañados de vino blanco y dulce de la comarca. Posteriormente, a partir de las 14.00 horas, será el momento de degustar la caldereta a fuego de leña, preparada previamente por los 300 voluntarios con 500 kilos de carne de cerdo.
Además, el alcalde de Ardales ha confirmado que durante la jornada dominical la cultura también estará presente en el municipio. Se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas por lugares de interés turístico como son el Castillo de la Peña, el Museo de Interpretación de la Prehistoria y la Iglesia de mudéjar de Nuestra Señora De los Remedios, para aprovechar la visita de manera cultural e indagar en la historia del núcleo urbano.
Publicidad
Asimismo, no faltará el tradicional mercado de productos locales, donde los asistentes podrán adquirir chacinas, aceites, quesos, y galletas de almendra, entre otros productos. La jornada estará amenizada con actuaciones de un grupo de batucada y una charanga, que recorrerán las principales calles del municipio. Igualmente, a partir de las 16.30 horas, los asistentes podrán disfrutar de la actuación musical del artista malagueño Juanlu Montoya.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.