La alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, en rueda de prensa. SUR

Archidona pide a la Junta la paralización del expediente para la creación de una planta fotovoltaica en Huertas del Río

Archidona ·

El Ayuntamiento apoya las reivindicaciones de los vecinos y presenta un recurso de alzada para poder paralizar el proyecto hasta que se apruebe el nuevo PGOU, que impide la creación de estas instalaciones a 25 metros de las viviendas

Jueves, 9 de julio 2020, 19:51

El Ayuntamiento de Archidona ha presentado un recurso de alzada a la Junta de Andalucía con el objetivo de paralizar los trámites de aprobación del proyecto que prevé instalar una planta fotovoltaica en la pedanía de Huertas del Río. Así lo indicó la alcaldesa, Mercedes Montero, que aseguró que la corporación municipal apoya las reivindicaciones de los vecinos de la zona, ya que el proyecto prevé instalar placas a 25 metros de las viviendas. Pese a que el proyecto cuenta con todos los informes favorables de la Junta, el Ayuntamiento busca paralizar la concesión de la licencia hasta la aprobación del nuevo PGOU del municipio, que establecerá que este tipo de instalaciones debe situarse a un kilómetro de las casas. «Hemos mantenido diferentes reuniones con los vecinos y con la empresa, y este es nuestro último recurso para poder paralizarlo, ya que han solicitado la licencia de obras y el Ayuntamiento dispone de tres meses para responder. Si no lo hacemos, se les concederá por silencio administrativo», indicó.

Publicidad

La regidora explicó que este proyecto comenzó a desarrollarse en junio de 2017, fecha en la que el Ayuntamiento emitió un informe de compatibilidad urbanística. «Estamos obligados a dar esa información por ley, no podemos mentir, la realidad es que ese suelo está aún disponible para este tipo de instalaciones». Asimismo, subrayó que en febrero de 2019 la empresa solicitó una licencia de obras, pero no se le concede por no tener los informes favorables de la Junta. En agosto de ese mismo año, el proyecto ya cuenta con las autorizaciones pertinentes y se somete a información pública y apertura de alegaciones, pero los vecinos aseguran que no llegaron a conocer estos procesos.

En mayo de 2020, la empresa volvió a solicitar la licencia de obras al Ayuntamiento, y al contar con todos los permisos pertinentes, el Consistorio tiene un plazo de tres meses para concederla. «Si no nos pronunciaramos, la concesión de dicha licencia sería positiva, por lo que disponemos de plazo hasta el 28 de agosto», indicó Montero.

Tras varias reuniones, se ha presentado un recurso de alzada a la delegación del Gobierno de la Junta alegando la próxima aprobación del PGOU, que no permitiría la construcción de este huerto solar tan cercano a las viviendas y por lo tanto el Ayuntamiento podría desestimar la licencia de obras pedida por la empresa. «Es la única vía administrativa que puede presentar el Ayuntamiento. Si progresa, se paralizaría, pero si no, tendríamos que otorgar la licencia a finales de agosto», explicó.

Por otra parte, la alcaldesa aseguró que la corporación municipal participará en la manifestación que los vecinos han organizado para el próximo 18 de julio. «Quiero que quede claro que este tipo de proyectos deben autorizarlos la Junta de Andalucía, no el Consistorio, como algunos vecinos han comentado en redes sociales», apuntó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad