Identificación, arraigo, orgullo, satisfacción. Son los puntos claves del proyecto 'Un árbol por cada nacimiento', una iniciativa que busca unir a las nuevas generaciones en torno a un sentimiento común: el vínculo con el medio ambiente y con su pueblo. Es una idea de la ... Fundación Savia, que ya ha llevado este proyecto a 50 municipios del país, a los que pronto se sumarán los pueblos de la Sierra de las Nieves gracias a un convenio con la Mancomunidad de Municipios. El objetivo es claro: plantar un árbol autóctono por cada niño o niña nacido el año anterior en esa localidad. «Lo que se busca es vincular la vida de las familias con su territorio y renovar y recuperar el arbolado», señala Antonio Aguilera, Secretario de la Fundación Savia.
Publicidad
Aunque la idea parte de la fundación, los ayuntamientos son autónomos a la hora de diseñar sus propias 'fiestas' de plantación. En primer lugar, el proyecto se lleva al pleno municipal para ser aprobado por todos los grupos políticos. «Esto no se realiza en todos los casos, pero sí en la mayoría de pueblos», señala Aguilera, que indica que el siguiente paso es consultar el censo municipal. «Los alcaldes o concejales encargados llaman a cada familia con hijos nacidos en el año anterior, y les presentan la propuesta, un día de convivencia y naturaleza en el que plantarán un árbol que llevará el nombre de su retoño».
Las plantaciones se suelen realizar en invierno o a principios de primavera, con árboles autóctonos de cada zona y en lugares concretos: a las afueras del municipio o en zonas de expansión en las que se puedan crear nuevos parques. Cada árbol lleva una etiqueta en la que se puede leer el nombre del niño o niña nacido. «En los pueblos más grandes, se hace con los niños nacidos en el año anterior, pero en el caso de los municipios pequeños se cuenta con varios años de nacimientos».
En total, ya son 50 los ayuntamientos que han puesto en marcha esta iniciativa. Junto a varios pueblos malagueños se encuentran otras localidades de las provincias de Sevilla, Cádiz, Jaén, Huelva, Córdoba, Almería, Granada, A Coruña, Madrid, Toledo, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Valladolid. Todos ellos han asumido el compromiso de plantar en sus términos municipales un árbol por cada nacimiento y crear un grupo de trabajo para las plantaciones.
Publicidad
El municipio más pequeño en el que se ha puesto en marcha esta iniciativa es Almócita en Jaén, con 176 habitantes. En el lado opuesto se encuentra Alcalá de Henares en Madrid, con 197.562 habitantes, que también ha iniciado este proyecto con las familias de la localidad.
Uno de los últimos pueblos malagueños en desarrollar esta iniciativa ha sido Alameda, donde ya crecen los más de cien pinos piñoneros plantados por niños nacidos entre 2018 y 2020. Tras la buena acogida del proyecto, que fue anunciado a través de las redes sociales del Ayuntamiento, el Consistorio continuará con nuevas plantaciones, esta vez para las familias de niños nacidos en 2016, 2017 y 2021. «La idea es que los niños crezcan a la vez que sus árboles, y se identifique ese crecimiento con la salud del pueblo en el que viven», destaca Aguilera.
Publicidad
Próximamente, este proyecto se pondrá en marcha en municipios como Alozaina, Yunquera, El Burgo, o Tolox, tras aprobarse por unanimidad en el pleno de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.