La Casa Forestal de Pizarra ha comenzado su transformación. Si bien hace dos años se hacía pública su futura renovación para pasar a ser el ... aula de la naturaleza, junto a un centro de interpretación en el Corredor Verde del Guadalhorce, ya está más cerca de ser una realidad. El espacio cedido por la Junta al Ayuntamiento para este proyecto supone una inversión de 359.642 euros, según cuenta el edil de Urbanismo de la localidad, Joaquín Martín. Esta actuación, que ya ha comenzado y cuenta con un plazo de ejecución de 10 meses, afecta a dicha casa, situada en el el Área Recreativa del Raja Ancha y tiene como objetivo principal ofrecer a los visitantes un conocimiento exhaustivo del entorno rural de la Sierra de Gibralmora, a través de diversas actividades centradas en la educación ambiental y la interpretación del patrimonio natural.
Publicidad
El Aula de la Naturaleza contará con áreas dedicadas a la geología, arqueología, flora y fauna de la región, proporcionando una experiencia educativa integral a todos sus visitantes, con una obra proyectada en diferentes módulos. En primer lugar, en el primer módulo se planea una reestructuración completa del espacio interior para adaptarlo a las necesidades del Aula de la Naturaleza. Las modificaciones incluyen la distribución del espacio en cinco áreas principales: una zona de recepción, aseos, sala de audiovisuales, sala de geología y sala de exposiciones. Igualmente, el revestimiento interior y el suelo hidráulico, actualmente deteriorados, serán renovados.
A nivel de suelo, se reutilizarán el máximo número de baldosas originales posible. En la zona de recepción se instalará un pavimento porcelánico imitación madera, mientras que en las salas de audiovisuales y geología se combinarán baldosas originales con el nuevo pavimento, así como un sobretecho de lamas de madera para incluir la iluminación, climatización y otras instalaciones.
Por otro lado, la estructura interior de los muros portantes del segundo módulo se encuentra en buen estado, así como el forjado de planta cubierta. En cuanto a la cubierta se desarrollará a dos aguas, mediante un sistema de tabicado palomero y rasillón, sobre el que se coloca la cobertura de teja cerámica, todo en buen estado. «Las condiciones en las que se encuentra del edificio nos permite no tener que actuar sobre la estructura del mismo y se plantea modificar su distribución de planta superior para mejor aprovechamiento del espacio», explican desde el Consistorio, asumiendo que con esta nueva distribución se podrán utilizar como Aula de la Naturaleza y zonas de talleres.
Publicidad
Asimismo, el suelo actual también está en buen estado, por lo que no será necesario su reemplazo, mientras que en la planta alta se desharán de la tabiquería existente para generar un nuevo espacio, bastante amplio, que permitirá su uso como sala de reuniones múltiples y será necesario una nueva solería en esta planta, así como precisar la mejora en la carpintería interior y el repintado completo del módulo.
Por otro lado, para adaptar el entorno a los nuevos usos proyectados, se llevarán a cabo una serie de actuaciones mínimas en las áreas circundantes con la instalación de pavimentos en las zonas exteriores próximas a los edificios y en el camino de acceso desde la calle Puertecillo, además de construirse un murete de baja altura a lo largo del camino de acceso para contener las tierras y mejorar la estabilidad del terreno. El inicio de las obras del Aula de la Naturaleza en la Casa Forestal de Pizarra marca un hito en la promoción de la educación ambiental pizarreña y la interpretación del patrimonio natural de la Sierra de Gibralmora.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.