

Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Málaga, y en particular la localidad de Carratraca, serán la sede de un innovador parque de naturaleza. Aunque contará con animales en ... cautividad, no será un zoológico al uso. 'Naturapark' (nombre provisional del proyecto) combinará la exhibición de fauna salvaje con la recreación de hábitats naturales tematizados, actividades educativas y una experiencia inmersiva para toda la familia. Su objetivo principal será sensibilizar sobre la conservación y la biodiversidad desde una perspectiva novedosa, realista y pedagógica, muy alejada del modelo tradicional de los zoológicos convencionales.
El parque ocupará una finca de unas 200 hectáreas en la Sierra del Agua, dentro del término municipal de Carratraca, a unos cuatro kilómetros del casco urbano y con acceso próximo desde la carretera A-354. La promotora de esta iniciativa es la empresa 'Finca Ecológica y de Recreo Arroyo de las Cañas 2.013 SL'. Se trata de una propuesta completamente privada, aunque respaldada también por otros inversores particulares que, por ahora, han preferido no hacer pública su participación. La propuesta ha requerido más de una década de trabajo previo para poder llegar a este punto de arranque.
La tramitación administrativa ha sido uno de los mayores retos del proyecto. Según explica Javier Lazpita, biólogo y futuro director del parque, llevan once años solicitando autorizaciones ante distintas administraciones: «Hemos necesitado permisos de carreteras, aguas, vías pecuarias, cultura, turismo, medio ambiente y monte público, entre otros», señala. Ahora, con prácticamente todos los trámites superados, el equipo espera que se conceda la licencia de obra definitiva en las próximas semanas. Si todo se cumple según lo previsto, las obras comenzarán este mismo verano, dando inicio a una fase constructiva que se prolongará durante aproximadamente tres años.
Según han confirmado a SUR desde la propia promotora, la inversión inicial para comenzar con las estructuras principales se estima en unos tres millones de euros. No obstante, la previsión total eleva la cifra hasta al menos los diez millones, a medida que se desarrollen el resto de fases e instalaciones. La intención es no abrir al público por partes, sino esperar hasta que todo el conjunto del parque esté terminado, lo que permitirá ofrecer una experiencia completa desde el primer día. La construcción se dividirá en dos etapas, pero el objetivo declarado es inaugurar todas las zonas a la vez, sin aperturas parciales.
Uno de los elementos más llamativos del parque será su diseño ambiental inmersivo. Las instalaciones estarán ambientadas con un alto nivel de detalle para recrear ecosistemas como la sabana africana, la jungla asiática o zonas de templos hindúes, integrando arquitectura, vegetación y fauna. En lugar de jaulas convencionales, se utilizarán barreras visuales que permitirán al visitante tener la sensación de estar dentro del hábitat, sin romper la seguridad ni el respeto al bienestar animal. También se ofrecerán alojamientos tematizados, como cabañas de estilo africano, desde las que se podrán observar animales como jirafas o cebras desde la propia terraza.
Además de las áreas expositivas, el parque contará con propuestas tecnológicas y divulgativas. Entre ellas destaca un museo de animales extintos con réplicas hiperrealistas elaboradas por paleoartistas, y un simulador tipo 'Flying Theater', donde el visitante será suspendido frente a una pantalla inmersiva para realizar un recorrido temático relacionado con la naturaleza. También se habilitará un tren que atravesará la instalación de leones, permitiendo una observación en movimiento, a través de cristales panorámicos, sin contacto directo pero desde dentro del recinto de los propios animales.
El parque no solo estará pensado para visitas de un solo día. También ofrecerá estancias más largas, con alojamientos integrados y actividades especiales. Por ejemplo, se podrá participar en un safari asiático, una propuesta menos común que los safaris africanos habituales, en el que los visitantes recorrerán zonas con tigres y antílopes, hasta llegar a un templo ambientado, con tiendas que ofrecerán recuerdos temáticos según el área del recorrido. Por la noche, habrá rutas guiadas especiales y experiencias únicas para quienes pernocten dentro del parque.
Si se cumplen los plazos anunciados, Carratraca podría ver completado este ambicioso proyecto en unos tres años, convirtiéndose en referente europeo en conservación, divulgación ambiental y turismo de naturaleza. Con una apuesta decidida por la innovación y la educación, 'Naturapark' nace con la intención de dejar huella, no solo en el territorio malagueño, sino en el mapa internacional de espacios dedicados a la biodiversidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.