Ana Abellán posando para una foto. SUR

Ana Abellán, la chef malagueña que revive la cocina andalusí en la Baltasara

La cocinera deleitó a los asistentes que se acercaron a la emblemática finca de Alhaurín el Grande con una demostración culinaria de platos tradicionales, fusionando gastronomía, historia y literatura

Julio J. Portabales

Alhaurín el Grande

Domingo, 22 de septiembre 2024, 00:17

Ana Abellán es una malagueña apasionada por la cocina, y su especialidad es la comida andaluza. Junto a la editorial Col and Col, ha publicado su segundo libro de cocina enfocado en este tipo de platos. Esta disciplina le ha permitido ser el eje central ... del evento celebrado el pasado sábado 21 de septiembre en Alhaurín el Grande, titulado 'Cocina Andalusí en la Baltasara'. La Baltasara es una finca que fue refugio del escritor Antonio Gala y, en la actualidad, se ha convertido en un espacio único donde se fusionan gastronomía, historia y literatura. Durante el evento, Abellán mostró sus cualidades gastronómicas, cocinando en vivo ante las personas congregadas, quienes degustaron sus creaciones al finalizar el acto.

Publicidad

«Es un reto para mí», afirmaba la chef antes de enfrentarse al desafío, reconociendo que le ponía un poco nerviosa este tipo de situaciones. «Quieres controlarlo todo, que la gente disfrute… Además, el sitio es una maravilla», explicó. Superó el examen con nota, dejando platos representativos marcados por su historia y la suculencia de su sabor, que abarcaron todos los aspectos de la cocina andalusí.

Los platos preparados por Ana Abellán pasaron por diferentes procesos antes de llegar al paladar de los asistentes. Apasionada por la historia, siempre busca nuevas formas de presentar los productos de manera innovadora. En su cocina, ha experimentado con cada cambio a modo de ensayo-error: «Siempre que me meto en un evento como este, hago cinco o seis versiones antes de presentar el plato definitivo».

El menú

Los cítricos son uno de los alimentos más representativos del Valle del Guadalhorce, y se incluyeron en la porra de naranja con bacalao ahumado que preparó Abellán. Esta sopa fría y espesa, de origen precolombino, se elabora con bacalao y hace una pequeña dedicatoria a la cocina malagueña. Antiguamente, se hacía con zumo de naranja, aceite y pan duro, antes de que Cristóbal Colón descubriera América.

Publicidad

Otro de los platos que se realizaron en el acto fueron las tortillas de berenjena, una de las primeras recetas recogidas en un libro que data del siglo XIII. «Viendo que es una de las primeras recetas escritas, me pareció adecuada, ya que tiene mucha relación con la cocina malagueña y andalusí», justificó la chef. También tuvo su lugar el escabeche de boquerones, una técnica de la época andalusí que permitía conservar el pescado en buenas condiciones. Aprovechando el emplazamiento y su conexión con los cítricos, el escabeche fue especialmente relevante durante el evento.

Para cerrar la 'Cocina Andalusí en la Baltasara', el postre fue al más puro estilo andaluz, aprovechando la repostería y los «dulces de sartén», como se refirió Abellán. Las rosquillas de cítricos endulzaron el menú, alejándose de lo frito y buscando un estilo más comarcal.

Publicidad

El evento 'Cocina Andalusí en la Baltasara' no solo celebró la rica tradición culinaria de Andalucía, sino que también fortaleció los lazos entre la comunidad y su patrimonio cultural. La pasión de Ana Abellán por la cocina se hizo evidente en cada plato, invitando a los asistentes a redescubrir sabores olvidados y a reflexionar sobre la historia que cada receta encierra. En un entorno tan inspirador como la Baltasara, donde la literatura y la gastronomía se entrelazan, quedó claro que la cocina andalusí sigue viva, lista para ser disfrutada y apreciada por nuevas generaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad