A la izquierda, la plataforma lista para ser asfaltada; a la derecha, atasco en el acceso a Alhaurín. SUR

La ampliación del acceso a Alhaurín de la Torre, congelada año y medio después de adjudicarse

Fomento asegura que la construcción del acceso norte al aeropuerto, que se iba a empezar a asfaltar en el término municipal alhaurino, permanece «sin novedad»o

Lunes, 14 de octubre 2019, 00:16

Mayo de 2018 iba a ser un momento clave para Alhaurín de la Torre y la provincia de Málaga, pero no ocurrió nada. El Partido Popular, entonces al frente del Gobierno de España, anunció que en ese mes se iba a ... poner la primera piedra de la construcción del acceso norte al Aeropuerto de Málaga, un macroproyecto viario que incluye la ampliación del acceso a Alhaurín desde la Hiperronda –de hecho se iba a comenzar a asfaltar en ese punto con el fin de eliminar parte de los atascos que se forman en las horas punta–. Lo que ocurrió ese mes de mayo es que, el día 31, el gobierno popular cayó tras la moción de censura ejercida contra Mariano Rajoy, y desde entonces casi nada se ha sabido de esta intervención del Estado, que fue adjudicada en marzo del pasado 2018, hace más de un año y medio.

Publicidad

Este diario ha preguntado al Ministerio de Fomento por el estado de este proyecto. Su respuesta es que «no hay novedades» y que siguen «en conversaciones» con el Ayuntamiento de Málaga y con la Junta de Andalucía. «No hay nada más que anunciar», asegura un portavoz. Desde el PSOE a nivel nacional argumentan que el retraso se debe al rechazo que Partido Popular, Ciudadanos y los partidos independentistas mostraron a los Presupuestos Generales del Estado de 2019, que «contaban con una partida presupuestaria para la carretera».

El proyecto fue anunciado en agosto de 2017 por el entonces delegado del Gobierno popular en Andalucía, Antonio Sanz, y contemplaba dotar de dos carriles a la conexión de la A-7 con las carreteras A-404 y A-7052, que hace las veces de acceso a Churriana desde la Hiperronda. Las obras fueron contratadas en marzo del año pasado a la unión temporal de empresas formada por Acciona Construcción y Jiménez y Carmona por un importe de 26,7 millones de euros.

Más allá de los plazos y del estado de la ampliación, conviene recordar la importancia de este proyecto. En la parte que toca al Aeropuerto, permitiría eliminar gran parte del colapso que sufre el acceso principal para miles de viajeros al año. En cuanto a Alhaurín de la Torre, ampliar el acceso desde la Hiperronda permitiría oxigenar de forma muy significativa los grandes atascos que se generan en hora punta, por las mañanas para salir, a mediodía y por las tardes para acceder.

El municipio, de más de 40.000 habitantes –a los que hay que añadir a los que no lo están– solo tiene dos accesos, el que centra la obra y el de Churriana (en el que el problema es igual de sangrante y que también dispone de un proyecto de ampliación congelado en manos de la Junta de Andalucía). Los atascos de la A-7 llegan a veces a invadir el carril derecho de la autovía, haciendo que el tiempo de llegada sea de hasta treinta minutos pese a que en circunstancias normales se suelen tardar unos cinco.

Publicidad

La congelación del proyecto ha sido objeto de reproches políticos a lo largo de los últimos años. Esta última semana, el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova (PP), compareció ante los medios para atacar de nuevo al ejecutivo socialista: «El Gobierno de Pedro Sánchez no tiene ni una sola excusa para no iniciar ya las obras del desdoblamiento del ramal de conexión con la Hiperronda».

El argumento utilizado hasta ahora para no iniciar las obras eran las expropiaciones forzosas que el Gobierno estaba llevando a cabo. En enero de este año, Fomento anunció que el camino estaba despejado, pero desde entonces no ha ocurrido nada. Para el alcalde, esta justificación «no cuela», porque, en el caso de este ramal, los terrenos fueron ya expropiados hace años al vivero de la zona y la plataforma está preparada para que entren las máquinas. Este último punto –que se puede apreciar en la imagen que ilustra esta información– es el único avance que se ha hecho con respecto al macroproyecto. En un órdago a la desesperada, Villanova ha propuesto a Fomento que el Ejecutivo pueda iniciar las obras precisamente en este tramo que afecta a la entrada y salida de Alhaurín de la Torre, mientras que se resuelven los problemas que puedan existir para ejecutar el resto del acceso hasta el Aeropuerto de Málaga.

Publicidad

Lo único que se ha avanzado con respecto a la ampliación de la entrada a Alhaurín y el acceso norte al Aeropuerto desde la moción de censura es la adjudicación del servicio de vigilancia de los trabajos, fechada en junio de 2018. En el momento de hacer este anuncio, el diputado del PSOE por Málaga, Miguel Ángel Heredia, explicó que hasta entonces el avance en el proyecto estaba sujeto a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. «El nuevo Gobierno del PSOE está acelerando todo lo posible los trámites para poder comenzarlas cuanto antes, pero sin disponer de los terrenos difícilmente se puede ejecutar una carretera», decía el diputado por aquel entonces.

Heredia ha mostrado su opinión a SUR a raíz de las quejas de Villanova. «El cinismo del Partido Popular parece no conocer límites; los Presupuestos Generales del Estado de 2019 con un Gobierno de Pedro Sánchez destinaban una inversión de 373,3 millones a Málaga, un 153% más que con el anterior Gobierno del PP», expone. «En estos presupuestos figuraba un cantidad para poder comenzar las obras del Acceso Norte al Aeropuerto de Málaga de 4,7 millones de euros de los 26,6 de coste total», una porción que, presumiblemente, se habría destinado a comenzar por el desdoblamiento de Alhaurín de la Torre, como había planteado el Partido Popular.

Publicidad

Heredia refuerza su argumento: «Es un insulto a la inteligencia que el PP votase en contra de que hubiese dinero para poder comenzar las obras y que ahora exijan el inicio inmediato de éstas. ¿Y con qué dinero? ¿De dónde se inventan esos 4,7 millones?». Además, asegura que durante las casi dos legislaturas de Mariano Rajoy, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre «no hizo absolutamente nada» por solventar este problema. «Comparto con el Alcalde de Alhaurín de la Torre la necesidad de desdoblar los accesos a este municipio desde la Segunda Ronda, la diferencia es que él no tuvo la capacidad o la valentía de reclamarlo durante los 7 años que gobernó el PP y lo plantea ahora».

«Tardo media hora en llegar del pueblo a la autovía»

Solo quienes viven en Alhaurín de la Torre comprenden el problema que suponen los atascos. La rotonda del Encuentro, punto natural de salida de la mayoría de los vecinos, se colapsa, y desde ese punto a la Hiperronda se genera una cola interminable que hace que los 3,2 kilómetros de distancia se conviertan en un embudo.

Esto afecta a una gran parte de la población de Alhaurín de la Torre que trabaja fuera del municipio y, cada mañana, se enfrenta al mismo problema. Las redes sociales se llenan a diario de quejas, protestas y fotos de los vehículos esperando para avanzar en una larga cola.«Esto supone tardar 30 o 35 minutos desde la rotonda del Encuentro hasta la autovía, una distancia que sin atascos se hace en 5 minutos», explica José Manuel Alba, que cree que el problema parece la pelota de un partido de tenis, yendo de un lado a otro.

Carlos Blondel, vecino de la localidad, describe la situación como «una auténtica ratonera». «Horas y horas de desperdicio en trayectos que se hacen en minutos», lamenta y critica que la opción del transporte público es «totalmente inviable y nefasto». «Tienes que hacer varias combinaciones con el tiempo que conlleva para recorrer unos pocos kilómetros».

Silvia Ávila, también vecina, cree que es un problema que afecta a todos. «Mi opinión es que somos muchos los afectados, no sólo los que trabajamos fuera si no algunos que simplemente tienen que ir al Clínico a pruebas o consultas médicas, los alumnos de las distintas facultades, etcétera...».

Alexa Manoli también sufre los atascos a diario. «No es tan solo en la salida de la Hiperronda, también afecta por las mañanas para llegar a Churriana... estamos en un punto en el que tanto por una parte o por otra tenemos problemas para llegar a nuestros trabajos».

Para muchos otros es, además, un problema de seguridad, por las retenciones que se originan en la propia autovía en torno a las 14.00 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad