Secciones
Servicios
Destacamos
Alhaurín de la Torre ha puesto en marcha un plan para combatir la presencia de la oruga procesionaria, cuya elevada presencia ya ha obligado al ... Ayuntamiento a tomar medidas como la fumigación intensiva y el cierre de parques, gracias a los murciélagos. La estrategia consiste en favorecer un control biológico de la mano de estos mamíferos, que son depredadores naturales de las mariposas de estos insectos. La idea es reducir a la 'thaumetopoea pityocampa', en su fase de mariposa, que tiene lugar entre los meses de junio y julio, favoreciendo la presencia de los quirópteros que, además, también tienen una gran capacidad de devorar mosquitos.
Para ello, el área de Medio Ambiente instalará 15 cajas-nido, destinadas a convertirse en refugios de estos alados, por distintas zonas verdes. Está prevista la colocación de tres en el Pinar de Taralpe; otras tantas en el arroyo del Cura, en Pinos de Alhaurín, y dos en la calle Río Manilva, al igual que en la calle Río Darro de Los Manantiales, el espacio que ocupa la sede de la Asociación de Vecinos de Pinos de Alhaurín y también en las proximidades del colegio Maruja Mallo, en Taralpe.
Este último punto es el elegido para poner en marcha este plan, por sus proximidades al centro educativo, tal y como han explicado el alcalde, Joaquín Villanova, que ha estado acompañado en la presentación de este método con el concejal de Medio Ambiente, Abel Perea; y técnicos y trabajadores del área. Los resultados obtenidos en este espacio servirán para comenzar comprobar la efectividad del desarrollo de los primeros trabajos de colocación de estas cajas.
Estos elementos fueron elaborados, durante las pasadas vacaciones escolares de Semana Blanca, en el marco de un taller para niños y niñas del municipio que puso en marcha el área municipal de Medio Ambiente, una actividad que también incluyó la fabricación de nidos para fringílidos, unos pájaros silvestres de pequeño tamaño.
El máximo responsable municipal ha recordado que se trata de un proyecto a largo plazo, cuyos resultados se podrán ver a lo largo de la primavera del próximo año. Si estos son los esperados y, por lo tanto, se reduce las poblaciones de procesionaria, se ampliará la experiencia. Entre las ventajas de este sistema, está que se evita fumigar y, por consiguiente, la utilización de productos que resultan tóxicos.
Mientras tanto, eso sí, se trabaja con el método químico en distintos puntos del término ante la llegada de la temporada veraniega y de calor. La procesionaria del pino, cuyo término presenta un ciclo de vida con diferentes fases y la más perjudicial la etapa de oruga. Este invertebrado presenta a lo largo de su cuerpo una densa capa de pelos urticantes que pueden provocar reacciones alérgicas tanto en personas como en mascotas.
En la provincia, la empresa Murciélagos Málaga, que dirige Antonio Miguel Moret Gómez, técnico superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, ya trabaja en emplazamientos, como el Plaza Mayor, viñedos y paradores de turismo, en el empleo de estas soluciones, basadas en la naturaleza para el control de plagas. Esta firma también se mueve en el campo educativo, con acciones para dar a conocer la contribución positiva al planeta de estos mamíferos. Para ello, ha desarrollado una herramienta, bautizada como MuMa VR, que es una especie de videojuego que propone una experiencia inmersiva. En el plano físico, esta labor de concienciación le lleva a dar charlas en los centros educativos y también hace posible la organización de la International Bat Night.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.