Vista del término municipal de Alhaurín de la Torre, donde se han sellado nueve pozos ilegales. F. T.

Alhaurín de la Torre localiza y sella nueve pozos ilegales tras el caso de Julen

Las denuncias se han multiplicado y el alcalde ha emitido un bando recordando la obligación de mantenerlos sellados y con los permisos en regla

Martes, 5 de febrero 2019, 00:57

La búsqueda de Julen en Totalán suscitó un debate paralelo al suceso que permanece abierto y está generando un impacto considerable en la ciudadanía y, como consecuencia, en las administraciones. Desde que se conoció que el menor se precipitó por una prospección de agua ... aparentemente ilegal, decenas de voces comenzaron a pronunciarse en contra de este tipo de estructuras y pidiendo mayor control, tanto a los propietarios como a las autoridades responsables. Esta presión popular, presente en las redes sociales y también en los despachos, ha llevado al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre a localizar y sellar un total de nueve pozos ilegales durante las últimas dos semanas.

Publicidad

El alcalde de la localidad, Joaquín Villanova, explicó ayer a través de un comunicado que las denuncias por parte de particulares se han incrementado debido al trágico suceso de Totalán aunque en realidad se viene tiempo trabajando en controlar este tipo de inspecciones. «Podemos haber cerrado hasta 20 pozos en los últimos años». La polémica por los pozos ilegales se acrecentó el pasado lunes 28 de enero cuando la Guardia Civil rescató el cuerpo sin vida de un joven que murió en el interior de uno de los miles que hay en la provincia.

Para canalizar las denuncias vecinales de Alhaurín de la Torre, Villanova ha emitido un Bando de Alcaldía en el que se recuerda a los propietarios sus obligaciones legales en cuanto a la apertura y mantenimiento de estos pozos, con el objetivo de «garantizar en la mayor medida posible la seguridad de los ciudadanos», además de «la sostenibilidad» de los recursos naturales y «el respeto al medio ambiente». Según se expresa en el mismo comunicado, las últimas actuaciones por parte del Ayuntamiento no implicarán, en cualquier caso, que se deje de actuar contra los dueños de los terrenos por otras vías, «pudiendo obligarles a que se hagan cargo de los gastos correspondientes».

En todo lo referente a cualquier pozo, la legislación es clara: toda actuación requiere de los correspondientes permisos de la Junta de Andalucía, de acuerdo a lo establecido en la Ley 9/2010 de Aguas de Andalucía, que regula la apertura de huecos en la tierra para el aprovechamiento de aguas subterráneas. Todo pozo debe cumplir, además, los requisitos de seguridad fijados por la normativa, destinados a que estén tapados con sus correspondientes arquetas y sean, por tanto, inaccesibles para cualquier persona. En caso de estar abandonados, la persona titular de los terrenos donde se encuentre estará obligada a su completo sellado.

El Ayuntamiento agradece la colaboración ciudadana y pide que se denuncien los pozos ilegales por los cauces oficiales

En el mismo comunicado, el Ayuntamiento agradece la colaboración ciudadana e insta a que cualquier persona que tenga conocimiento de la existencia de algún otro pozo dentro del término municipal que no cumpla las debidas características «lo denuncie y comunique de inmediato a las autoridades por los canales oficiales».

Publicidad

Municipio pionero

La intervención de Alhaurín de la Torre precede a la de Rincón de la Victoria, que se convirtió el pasado 31 de enero en el primer municipio de la provincia en dar un paso formal e institucional para luchar de forma directa contra los pozos ilegales. El edil no adscrito Antonio Pérez presentó en último pleno una propuesta urgente para actuar. Entre los acuerdos que se aprobaron se encuentran «adoptar las medidas necesarias para localizar, señalizar y sellar los pozos abiertos, aljibes y elementos similares, con total garantía de seguridad, en las zonas del término municipal, no competencia de la Administración autonómica o el Estado, a través de los servicios municipales correspondientes». Asimismo, propone solicitar la colaboración de la Junta y del Seprona de la Guardia Civil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad