José Rodríguez Cámara
Alhaurín de la Torre
Lunes, 24 de febrero 2025, 15:24
El parque de Pinar de Taralpe, en la zona oeste de Alhaurín de la Torre y con 9.000 metros cuadrados, cerrará durante varios días por la necesidad de poner en marcha acciones contra la procesionaria del pino. El Ayuntamiento ha informado de esta decisión debido a la «enorme proliferación de las orugas», lo que ha obligado a poner en marcha un plan de fumigación, a través de las áreas de Sanidad y Servicios Operativos. En cuanto sea posible disfrutar de nuevo de esta zona verde, dejan claro desde la Administración local, se avisará a la ciudadanía.
Publicidad
A través del área municipal de Medio Ambiente ya comenzó a advertirse, el pasado mes de octubre, cuando comenzaron las curas en los pinares, de los cambios en el ciclo de vida de la denominada Thaumetopoea pityocampa al detectar su presencia en el municipio, un hecho que vincularon directamente a las altas temperaturas y a la falta de continuidad en las precipitaciones, es decir, apuntando directamente al cambio climático.
La procesionaria es una oruga en cuyo ciclo de vida la larva pasa por 5 estadíos. En el último, baja en hilera tronco abajo hasta el suelo para enterrarse y formar la crisálida que dará lugar a la mariposa adulta y es en ese momento cuando la oruga es más peligrosa debido a su recubrimiento de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire provocando intensas reacciones alérgicas en adultos, niños y mascotas. Esto habitualmente, ocurre en estas fechas, en torno a febrero y marzo.
Por parte de la Administración local, recuerdan que, al margen de las medidas municipales, la legislación establece que corresponde a los titulares de las explotaciones o de otras superficies con cubierta vegetal: mantener sus cultivos, plantaciones y cosechas, así como las masas forestales y el medio natural, en buen estado fitosanitario para defensa de las producciones propias y ajenas; aplicar las acciones obligatorias que se establezcan como consecuencia de la declaración de existencia de una plaga. Al hilo, la norma deja claro: «La no ejecución por los afectados de dichas medidas dará lugar a la ejecución subsidiaria de las mismas por la autoridad competente, por cuenta y riesgo del interesado».
Por otro lado, desde el Ayuntamiento se ha anunciado la puesta en marcha de acciones para favorecer la presencia de murciélagos y fringílidos, unos pájaros silvestres de pequeño tamaño, con la fabricación de cajas-nido. Y es que la presencia de estos es beneficiosa para la reducción de plagas, entre ellas, la procesionaria o la mosca del olivo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.