Secciones
Servicios
Destacamos
Hojas de servicios, actas de fallecimiento, fotografías de campos de batalla, mapas o boletines oficiales son algunos de los documentos que se pueden consultar en una base de datos que sale a la luz tras más de 14 años de investigación: Alhaurín de la Torre ... apadrina este trabajo elaborado por dos militares para divulgar la historia de las campañas del Rif, sobre los conflictos entre España y las tribus del norte de África acaecidos entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. «Alhaurín de la Torre tiene una gran vinculación con las Fuerzas Armadas, y por ello no dudamos en apoyar este proyecto tan interesante cuando nos lo presentaron, tenemos una vocación nacional», explicó el alcalde, Joaquín Villanova, que indicó que esta publicación abarca el periodo entre 1892 y 1927 y ha sido patrocinada por la Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico, Biblioteca y Centro Sesmero.
Esta base de datos es fruto del «exhaustivo» trabajo del teniente Francisco José Moreno Lara, residente en Alhaurín de la Torre, y del cabo primero Eduardo Sar Quintas. Dada su vinculación con el municipio, presentaron al equipo de gobierno esta iniciativa para buscar apoyo en su divulgación. Así, con más de 25 GB de información, la plataforma ofrece datos de 15.000 militares que dieron su vida por España en las campañas del Rif, cuyos restos descansan en Melilla. «Es un homenaje a todas estas personas y también a la historia de la zona oriental del protectorado español», indicó José Manuel de Molina, coordinador del Centro Sesmero.
El archivo consta de cuatro módulos principales: Fallecidos, Posiciones, Campañas y Laureados. Lara explicó que estos apartados van acompañados de un amplio repertorio documental entre los que se pueden encontrar fotos, vídeos, boletines oficiales, partes de guerra, actas de defunción o condecoraciones. Asimismo, el trabajo cuenta con el acompañamiento musical compuesto por el comandante Pedro Manuel Moreno Lara.
La primera tirada financiada por el Ayuntamiento incluye la distribución de 500 discos en los que se ha grabado toda la base de datos, que se enviarán a centros documentales y educativos, organismos militares e investigadores especializados, además de a la Casa Real, como apuntó De Molina.
Junto a esta primera distribución, cualquier persona interesada en descubrir e investigar sobre este episodio de la historia española puede recibir esta base de datos de manera gratuita, solicitándola a sus autores en el correo rif18931927@gmail.com. «El objetivo es divulgar toda esta historia, en una base de datos viva que seguirá en constante actualización», explicó el investigador del Centro Sesmero.
El Centro Cultural 'Vicente Aleixandre' fue escenario de la presentación de esta base de datos, que recoge toda la historia militar de esta época en la zona de Melilla. «Es un proyecto totalmente novedoso, desde el Centro Sesmero nunca hemos realizado algo similar. Además, es la primera investigación de este calado sobre las campañas del Rif, anteriormente se han realizado otras pero de menor calado. Es una biblioteca perfecta para conocer mejor estos sucesos», apuntó De Molina.
Una vez finalizada la ponencia, los asistentes visitaron la exposición 'África en la Memoria', dedicada también a este periodo de la historia de España y que alberga estos días el Centro Cultural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.