Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Tenza
Miércoles, 15 de noviembre 2023, 00:48
Ha llegado el momento del año en el que es común pasar por una zona en la que sale humo y no se trata de un incendio o una chimenea. Después de la cosecha, los agricultores llevan a cabo la quema de los restos vegetales ... o rastrojos que quedan después de las faenas agrícolas. En Alhaurín el Grande ya se puede solicitar la autorización necesaria para llevar a cabo dichas quemas hasta el 30 de abril de 2024, sin embargo, este año, la Junta de Andalucía ha modificado el procedimiento para obtener la autorización.
«El procedimiento para solicitar autorización para hacer quemas agrícolas ha cambiado porque las competencias las lleva ahora la delegación de Gobernación, en lugar de la de Medio Ambiente», explica a SUR la técnica de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, Marina Cañamero. Dependiendo de la zona donde se encuentren las parcelas, el procedimiento es distinto. «Las parcelas que están en terrenos forestales o zona de influencia forestal sí tienen que pedir autorización a la Junta de Andalucía, mientras que las que no están en la zona de influencia forestal, no tienen que pedirla», asegura la técnica.
Para poder hacer las quemas agrícolas, los responsables deben cumplir con las medidas de prevención correspondientes, además de asegurarse de que no se den circunstancias climáticas extremas que se establecen en la normativa vigente. La época de peligro medio-bajo de incendios forestales es desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril y una vez vayan a hacer la quema tienen que avisar a un agente de medio ambiente–anteriormente conocidos como guardas forestales–ya que cada zona tiene asignados sus agentes por parte de la Junta.
La técnica de Medio Ambiente explica que la cantidad a quemar no puede superar amontonada más de dos metros de altura y que, además, siempre hay que tener un medio de extinción como una manguera con agua conectada a la red, y no se puede realizar la quema o se suspende si el viento sopla muy fuerte, a más de 10 kilómetros por hora, «lo que se verifica si se ven las ramas de los árboles moverse», especifica. En este sentido, la concejala de Medio Ambiente, Teresa Sánchez, pide a sus vecinos «que extremen las precauciones, principalmente los que se encuentren en zona de influencia forestal».
El procedimiento para solicitar la autorización se puede hacer 'on line' en la página de Medio Ambiente con el certificado digital; o bien realizarlo en la administración local que, normalmente, son los ayuntamientos de los municipios. «Nosotros tenemos el formulario que la Junta estableció en su momento para este tipo de solicitudes, cualquier interesado lo rellena, lo entrega al Ayuntamiento y este lo deriva a la consejería competente para que le dé la autorización, el Ayuntamiento ejerce de intermediario», explica Cañamero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.