Desde la atalaya de su experiencia en altas responsabilidades en el ámbito institucional y orgánico de su partido, el PSOE, y como observador de la situación política, Alfonso Guerra se mostró ayer partidario de que se convoquen ya las elecciones generales –previstas, en principio, para ... 2020–. El exvicepresidente socialista del Gobierno dijo este jueves que no le va a dar ninguna recomendación al actual jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pero sí fue tajante: «Yo convocaría ya elecciones».
Publicidad
Antes de su participación en la jornada de clausura sobre el 40º aniversario del Pacto de Antequera que se ha celebrado miércoles y jueves en el Ayuntamiento de la Ciudad del Torcal, Guerra, a preguntas de este periódico, sostuvo que es «muy complicado» gobernar con sólo 84 diputados –los que tiene actualmente el PSOE– en el Congreso y se mostró escéptico sobre el tiempo que «podrá durar» esta situación.
El que fuera número dos de Felipe González no quiso entrar a valorar la alianza, alcanzada la pasada semana, del PSOE con Podemos para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, pero sí mostró su preocupación por la situación que se está viviendo en torno a las cuentas para el próximo año y la posibilidad de que la mesa del Congreso –donde PP y Ciudadanos tienen mayoría– no dé el visto bueno a la tramitación de las cuentas. «Ahí están todos metidos en un lío. De un lado y de otro, todos están sumando posiciones poco legales», lamentó.
Alfonso Guerra siempre ha mantenido una posición crítica respecto a Podemos. Preguntado sobre su valoración respecto a la reunión prevista para hoy entre el líder de la formación morada, Pablo Iglesias, y el de ERC, Oriol Junqueras, en la cárcel donde está el dirigente independentista y en la que se prevé que negocien un posible apoyo de los diputados catalanes secesionistas a los PGE de 2019, Guerra se mostró contrario a esta manera de actuar y aseguró: «Ese concepto de la democracia no es el mío».
Respecto a las elecciones andaluzas del próximo 2 de diciembre, el político sevillano no cree que esté en peligro la victoria socialista y vaticinó que la candidata del PSOE a la reelección, Susana Díaz, «va a ganar bien, probablemente aumentando el número de votos». Además, pronosticó que no se va a producir una alianza de las dos formaciones de centro-derecha (PP y Ciudadanos), a las que ve «enfrentándose por ser el número dos».
Publicidad
El motivo de la presencia de Alfonso Guerra dentro del ciclo 'El compromiso del pueblo andaluz', organizado por la Universidad de Málaga, el Consejo Social de la UMA y la Fundación Unicaja, para conmemorar el 40º. aniversario del Pacto de Antequera, era hablar sobre Plácido Fernández Viagas, primer presidente de la Junta Preautonómica de Andalucía, y cuya figura reivindicó durante una intervención donde narró las vicisitudes para lograr la autonomía, salpicando el relato de numerosas anécdotas.
«Plácido fue una extraordinaria persona, un librepensador, un Quijote que luchó por las causas justas, un apasionado por la justicia y el derecho que era tolerante y fuerte al mismo tiempo. Fue un hombre muy honrado y honesto, que tenía dos pasiones: el derecho y la justicia», destacó Guerra, quien recordó que fue un juez muy humanístico, un intelectual y un hombre de convicciones.
Publicidad
El histórico dirigente del PSOE reivindicó que «el muerto que se mantiene vivo es aquel que no roe el hueso del olvido». «Estamos aquí para recordarlo y para que siga bien, de Plácido nos queda saber que fue una persona valiosa, un hombre de convicciones, meticuloso en lo práctico, un luchador por sus ideas, con gran sentido ético, e incluso con sentido del humor», dijo.
La última de las jornadas del ciclo en el que se ha conmemorado el Pacto de Antequera comenzó con una mesa redonda, donde se abordó el papel de la prensa en la narración de la Transición. El presidente del Consejo Social de la UMA, Juan de Dios Mellado, y el vicerrector de Política Institucional de la UMA, Juan Antonio García Galindo, moderaron a los periodistas presentes: Enrique García Gordillo, Juan José Téllez, Rafael Rodríguez Guerrero, Pepe Fernández, Francisco Romacho, Pablo Juliá, Cristóbal González Montilla, José Manuel Atencia y María Dolores Tortosa.
Esta última, cronista de la información política de Andalucía de SUR e Ideal, única mujer presente en la mesa, reivindicó el papel femenino: «Cuando se mira atrás y en la Transición política, es una de las cosas que sorprende y que hoy resulta una anomalía y un anacronismo y es la falta de mujeres. En el Pacto de Antequera que se firma en 1978, no hay ninguna mujer dentro de los firmantes». Además, puso en valor el pape que han jugado las mujeres en la crónica periodística del devenir de la autonomía andaluza.
Tras esta mesa y antes de la intervención de Alfonso Guerra, se analizó la figura de Plácido Fernández Viagas, desde el punto de vista más humano, en una mesa moderada por el profesor universitario Fernando Arcas Cubero, con la presencia de la historiadora Dolores Villar Lama y Dorila Fernández-Viagas, hija del primer presidente andaluz, quienes recordaron su trayectoria y su relación con la familia.
Las jornadas fueron clausuradas por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, quien destacó el espíritu de consenso que alumbró el Pacto de Antequera, ensalzó la figura de Fernández Viagas y defendió la igualdad entre los ciudadanos y los territorios.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.