Borrar
Lozano, Martínez, Naranjo y Pérez. SUR
La ampliación de la autovía A-357, una reivindicación histórica de los alcaldes del interior de Málaga

La ampliación de la autovía A-357, una reivindicación histórica de los alcaldes del interior de Málaga

Este eje es «vital» para la zona, también como una gran revolución económica, laboral y social para los municipios

Domingo, 15 de enero 2023, 00:22

La población de influencia en la autovía A-357 suma más de 150.000 habitantes, teniendo en cuenta a los municipios de las comarcas de la Sierra de las Nieves y del Valle del Guadalhorce. Para los alcaldes de los pueblos de la zona, la autovía es la infraestructura donde están depositadas buena parte de sus esperanzas para hacer frente a la despoblación, en la medida en que podrían convertirse en parte del área metropolitana y una alternativa para vivir mucho más económica, frente al saturado y excesivamente caro mercado inmobiliario de la capital. Este eje es «vital» para la comarca, también como una gran revolución económica, laboral y social para los municipios.

Félix Lozano, alcalde de Pizarra

«Llevamos mucho tiempo reivindicando este proyecto, porque nos traerá inversores nuevos al pueblo»

Félix Lozano, alcalde de Pizarra. SUR

El pueblo más beneficiado por el desdoblamiento de la A-357 hasta Zalea es Pizarra, ya que es el municipio más cercano a esta ampliación de la autovía. Para el alcalde del municipio, Félix Lozano (PP) se trata de una infraestructura «muy importante» que marcará el desarrollo de Pizarra en los próximos años. «Llevamos mucho tiempo reivindicando este proyecto, porque nos traerá inversores nuevos al pueblo. Hay empresas y constructoras interesadas en avanzar aquí, y este crecimiento nos permitirá retener a la población joven y atraer a nuevos vecinos», apunta.

A ello se le suma la cercanía con la capital para convertirse en un municipio más del área metropolitana, como Alhaurín de la Torre o Cártama, en un «punto estratégico» que además conecta con la Sierra de las Nieves, el interior de la provincia y la Costa del Sol. «Estamos bien situados dentro del anillo metropolitano, por eso las conexiones son imprescindibles para nosotros. También estamos trabajando en la ampliación de horarios de la línea de cercanías C2 Málaga-Álora».

El interés de inversores y constructoras se refleja, según Lozano, en un incremento de las licencias de obra mayor, y en el avance de proyectos como un área de oportunidad logística. «Necesitamos ese desdoblamiento para seguir creciendo».

El regidor ha acordado mantener reuniones periódicas con Mario Muñoz, el viceconsejero de Fomento de la Junta de Andalucía, para seguir el avance del proyecto, una infraestructura que, además, mejorará la seguridad de una carretera con alto porcentaje de siniestralidad. «Convertirá la vía en una autovía, más segura, más rápida y que nos acercará con mayor calidad y comodidad a Málaga».

Francisco Martínez, alcalde de Álora

«Es una zona con alta densidad de tráfico, y a todo eso se le suman los accidentes, que hay muchísimos»

Francisco Martínez, alcalde de Álora. SUR

En Álora aseguran que con el tramo hasta Zalea conseguirían reducir «considerablemente» el tiempo de trayecto hasta Málaga, según apunta el alcalde, Francisco Martínez (PSOE), que asegura que este proyecto es una reivindicación de todos los municipios del Guadalhorce y de la Sierra de las Nieves. «Se ha reclamado en muchas ocasiones y se seguirá haciendo, ya que no tenemos constancia de que se vaya a desarrollar pronto».

Para Martínez, se trata de una ampliación «fundamental», que beneficiaría a toda la comarca. El tramo de autovía que se prevé desdoblar, entre Casapalma y Zalea, supondría un acercamiento a la capital ya que se trata de una zona con mucho tráfico y una alta siniestralidad. «Este proyecto descongestionaría muchísimo la zona, ya que la autovía llegaría hasta el cruce de Álora, Casarabonela y Alozaina, y quedaríamos a 20 minutos de la capital».

En este sentido, explica que el verdadero problema de atascos y seguridad en la carretera está en este tramo, ya que una vez que alcanzan la autovía a la altura del término municipal de Cártama el trayecto se reduce en tiempo. «Desde el pueblo hasta Río Grande tardas más que en llegar a Málaga cuando comienzas el tramo de autovía. Es una zona complicada, con alta densidad de tráfico, y a todo eso se le suman los accidentes, que hay muchísimos».

El regidor recalca que la apertura de instalaciones como el Hospital del Guadalhorce o el Caminito del Rey ha incrementado el tráfico en esta zona, por lo que se hace «muy necesario» la ampliación de la autovía. «De momento, nosotros no tenemos nuevas noticias por parte de la Junta sobre este proyecto», destaca.

Juan Alberto Naranjo, alcalde de Ardales

«La autovía supondría un gran acercamiento a la capital»

Juan Alberto Naranjo, alcalde de Ardales. SUR

Otro de los pueblos beneficiados por la ampliación de la autovía del Guadalhorce sería Ardales, que aunque se encuentra a más kilómetros de la capital, podría acortar su distancia con Málaga. «Supondría un gran acercamiento, ya que son muchos los ardaleños y ardaleñas que trabajan en la capital o en la Costa del Sol y que realizan este trayecto diariamente», apunta el alcalde, Juan Alberto Naranjo (IU), que destaca la importancia de este proyecto para el municipio.

Además, el acercamiento con Málaga permitiría aumentar el número de habitantes del municipio y supondría un aliciente para el turismo, según apunta Naranjo. «Nos permitiría mostrar aún más todo nuestro patrimonio, con la Cueva, Bobastro y el Caminito del Rey, a poco más de media hora de un aeropuerto internacional».

La reducción de los accidentes también es uno de los grandes puntos a favor de este proyecto, para mejorar la seguridad vial del entorno en pleno auge del turismo de interior. «Nos permitiría acercar todo nuestro patrimonio a una gran ciudad como es Málaga».

Antonio Pérez, alcalde de Alozaina y presidente de la Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves

«Es una petición que no ha perdido vigencia y que ahora es más importante con la declaración de Parque Nacional»

Antonio Pérez, alcalde de Alozaina. SUR

Esta ampliación de la autovía A-357 también beneficiaría a los pueblos de la Sierra de las Nieves como Alozaina, Tolox, Casarabonela o Yunquera, puerta de entrada al Parque Nacional. A estas localidades se accede por la A-357 desde la capital, por lo que también verían reducido el tiempo de trayecto hasta Málaga. «Es una reivindicación histórica», asegura el alcalde de Alozaina y presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, Antonio Pérez, que asegura que esta autovía se ha reclamado a todos los gobiernos de la Junta desde hace 20 años. «Es una petición que no ha perdido vigencia y que ahora es más importante si cabe, con la declaración de Parque Nacional».

El regidor de Alozaina destaca que esta vía es «la entrada natural» al Parque Nacional Sierra de las Nieves y a la zona de pinsapar, a la que se accede por Yunquera. El llamado 'cruce de Casarabonela' en la A-357 da paso a los municipios de la comarca. «Es la entrada de menor distancia desde la capital y desde el aeropuerto, pero hay que mejorar la conexión».

En este sentido, asegura que las comunicaciones son «lo más importante» para un municipio tras las infraestructuras relacionadas con sanidad y educación. «Esta autovía se convertiría en la principal vía de comunicación de la comarca. También serviría para revitalizar los municipios y atraer a nuevos residentes, hablamos de una zona a media hora de Málaga con el confort ambiental que proporciona un Parque Nacional».

Pérez señala además la alta siniestralidad de la carretera, uno de los puntos negros de las carreteras malagueñas. «Es raro el día que no te encuentras un siniestro 'in situ' o actuaciones de los servicios de emergencia. Ha habido accidentes mortales y muy graves».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La ampliación de la autovía A-357, una reivindicación histórica de los alcaldes del interior de Málaga