Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Antequera ha pedido públicamente la dimisión del presidente de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), Abel Caballero, «por no buscar lo mejor para los consistorios». Asimismo, han anunciado que no cederán al Gobierno el dinero ahorrado ... en el municipio para poder afrontar sus «gastos políticos», según adelantó Manuel Barón, alcalde de Antequera (PP).
Desde el equipo de gobierno también se solicita a su vez «poder disponer del cien por cien del remanente de tesorería de nuestro Ayuntamiento para luchar, en primer lugar, contra la pandemia y, en segundo, contra la crisis económica derivada», más que entregárselo al Gobierno de España, ya que recalcaron que son la entidad más próxima al ciudadano y la que tiene que responder de las necesidades más urgentes. Se trata de 2 millones de euros, según el teniente de alcalde delegado de Hacienda, Antonio García, presente junto a la portavoz del equipo de gobierno, Ana Cebrián, en la rueda de prensa. En ella han expuesto la postura que adopta oficialmente el Ayuntamiento de Antequera al Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicable a las entidades locales.
En este sentido, el alcalde de Antequera ha anunciado que el consistorio antequerano «no le dará al Gobierno el ahorro de sus vecinos», por lo que no está dispuesto a ofrecer el superávit acumulado por el Ayuntamiento gracias a la responsable gestión económica realizada desde mediados del año 2011. Lamenta que por primera vez en 40 años no ha habido unanimidad en un acuerdo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), hecho por el que ha solicitado públicamente la dimisión del presidente de la FEMP, Abel Caballero, alcalde de la ciudad gallega de Vigo. Ante ello, expone que es urgente preparar y redactar un nuevo Real Decreto que cuente con la unanimidad de todos los partidos que conforman la FEMP.
«Cómo estarán las arcas del Estado para que el Gobierno quiera confiscar los ahorros de las entidades locales. Es urgente abordar un nuevo modelo de financiación local tal y como prometiera el actual presidente del Gobierno, aunque al parecer el nuevo modelo de financiación local viene a ser que los ayuntamientos financiemos al propio Gobierno«, destaca Barón.
Su razón la basa en que salvo los ayuntamientos del PSOE, el resto no la respaldan: «Esta maniobra del Gobierno castiga a los ayuntamientos que hemos hecho los deberes y perjudica directamente a los ciudadanos, pero también castiga a los ayuntamientos que han encontrado unas cuentas en bancarrota porque los saca automáticamente del sistema. Y, precisamente, somos los ayuntamientos los que desempeñamos un papel fundamental en la prestación de servicios sociales«.
La justificación que hace el Ayuntamiento de Antequera para confirmar su rotunda negativa a esta medida se fundamenta en que no está dispuesto a que el Gobierno Central, con el dinero de los ayuntamientos, se financie a corto plazo su gasto político, el cual no es capaz de afrontar. Lo que es para Barón «una tomadura de pelo en toda regla». «No puede ser que el estado quiera 14.000 millones de euros de los ayuntamientos, nos ingrese 5.000 y los 9.000 millones restantes nos los devuelva en 2037. Este Gobierno no quiere abordar una política económica rigurosa, sin gastos innecesarios, una política que prime la inversión sobre la inacción económica«.
Barón pide al Gobierno de España que, si de verdad quiere ayudar a los ayuntamientos, «flexibilice el techo de gasto para el próximo ejercicio económico del año 2021, que sin duda alguna va a ser el más problemático de la última década«.
Por último, tanto el Alcalde como el delegado de Hacienda han alertado de que si se acepta entregar la liquidez del Ayuntamiento de Antequera al Gobierno Central en un ejercicio -el del año 2020- en que se está comprobando que se está recaudando menos de lo previsto y en el que se ha llevado a cabo más gasto por las necesidades derivadas de la pandemia -tanto a nivel económico como sanitario-, «ponemos en un claro peligro la estabilidad financiera municipal, lo que conllevaría por ejemplo aumentar considerablemente el plazo para el pago de facturas a proveedores, agravando más así la crisis especialmente en autónomos y 'pymes', o estarían en riesgo las obligaciones habituales como son la prestación de servicios públicos desde la administración local e incluso las nóminas de los trabajadores municipales«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.