Borrar
Vecinos de Alameda representando la escena del bandolero El Tempranillo el año pasado. Sur
Alameda viaja al siglo XIX con unas jornadas sobre bandolerismo en Andalucía

Alameda viaja al siglo XIX con unas jornadas sobre bandolerismo en Andalucía

El municipio celebra la octava edición de este evento que reúne a destacados historiadores para dar a conocer el fenómeno social

Alba Tenza

Viernes, 20 de octubre 2023, 12:03

Bandoleros, bandidos y forajidos recorrerán las calles de Alameda este fin de semana. La historia cobrará vida con la celebración de la octava edición de las jornadas sobre bandolerismo en Andalucía. Un fenómeno social que dejó una huella imborrable en el siglo XIX es el centro de atención en estas jornadas, que tendrán lugar los días 21 y 22 de octubre en el Museo del Campo de Alameda. Este evento se ha convertido en una tradición anual que atrae a amantes de la historia y la cultura de toda la región. Las jornadas contemplan un programa completo de conferencias a cargo de destacados historiadores, acompañadas de la gastronomía andaluza y del flamenco.

Las jornadas sobre bandolerismo en Andalucía son un tributo a un período concreto de la historia andaluza: el siglo XIX. El programa de las Jornadas sobre bandolerismo en Andalucía es una sinergia de historia, cultura y tradición. Comenzando a las 10.00 horas de la mañana del sábado, 21 de octubre, las autoridades locales inaugurarán el evento, marcando el inicio del viaje a través del tiempo.

Programa

La primera conferencia, titulada 'Los últimos bandoleros, auge y final de los caballistas de Estepa,' comenzará a las 10.00 horas y será impartida por el doctor en Historia y general de la brigada de la Guardia Civil, Eduardo Martínez. Esta conferencia ofrecerá una visión profunda de los últimos días de los caballistas de Estepa y su impacto en la región. Después de una pausa para disfrutar de un auténtico desayuno andaluz, el evento continuará con la presentación del libro 'Actas de las VII Jornadas sobre Bandolerismo en Andalucía, celebradas en 2022', lo que brinda a los asistentes la oportunidad de explorar investigaciones previas sobre este fenómeno.

La segunda conferencia, a las 12.15 horas, 'Bandolerismo: de la imagen al mito,' irá de la mano de Augusto Viudes, doctor en historia. Esta charla examinará cómo la percepción pública de los bandoleros evolucionó a lo largo del tiempo, convirtiéndolos en figuras míticas. Por la tarde, a las 16.00 horas, el doctor Salvador Pérez González ofrecerá la conferencia 'Memento mori. Las ejecuciones públicas de bandoleros en la Málaga del siglo XIX, revelando un aspecto oscuro pero crucial de la historia del bandolerismo.

Una vez terminadas las comunicaciones, tendrá lugar una mesa redonda a las 18.30 horas en la que los participantes podrán compartir ideas y perspectivas. Por otro lado, el punto culminante del día llega con un recital de flamenco con cantes sobre José María El Tempranillo, con Juan Soto en el cante y José Esteban Rodríguez Cosano en el toque, brindando una experiencia artística que celebra la herencia cultural de Andalucía.

El domingo continuará el evento a las 10.00 horas con la cuarta conferencia, 'El secuestro del niño de Alameda Juan Cañete Jiménez, 1875,' presentada por el historiador y guardia civil Arturo Rodríguez Guerrero. Esta charla se sumergirá en un evento histórico que dejó una marca en la memoria de Alameda. Por último, la conferencia que clausurará el evento se llevará a cabo a las 12.30 horas del mediodía y se titula 'Tras los bandoleros de Villalón. Asaltos a diligencias en Los Alcores en el siglo XIX, presentada por José Manuel Navarro Domínguez, doctor en historia. Esta ponencia explorará los asaltos a diligencias que ocurrieron en la región en el siglo XIX.

Un encuentro cultural

Estas jornadas no son solo una serie de conferencias, son un punto de encuentro para los amantes de la historia y la cultura. Este evento anual se ha convertido en una tradición arraigada en la región que refleja el compromiso del municipio con la preservación de su herencia histórica. La colaboración del Ayuntamiento de Alameda con diversas organizaciones, como la Diputación de Málaga y la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, hacen posible estas jornadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alameda viaja al siglo XIX con unas jornadas sobre bandolerismo en Andalucía