Un canal de riego del Guadalhorce. Sur

Agricultores del Guadalhorce se quedan sin agua: más de 2.000 hectáreas afectadas por averías tras una semana de riego

La Junta de Andalucía confirma que se han producido varias averías que han obligado a cortar el agua en un total de nueve zonas de la comarca

Jueves, 20 de junio 2024, 10:32

La situación de este mes de junio no está muy lejos de la que vivieron los regantes del Guadalhorce hace un año cuando más de 1.500 hectáreas de cítricos y hortalizas de la comarca se quedaron sin riego por más de una rotura en ... el sifón de Cártama. Hace una semana empezaron el primer riego de emergencia que tienen este verano con los nueve hectómetros cúbicos que la última Comisión de Sequía les concedió para este año hidrológico, que ellos mismos consideran «insuficientes», teniendo en cuenta que en un año normal, los regantes de la zona contaban con alrededor de 40 hectómetros. «A la falta de agua se suma lo que llevamos pidiendo desde hace tantos años, que reparen las infraestructuras obsoletas que tenemos en la comarca», explican a SUR fuentes cercanas a la Asociación de Regantes del Guadalhorce (Aprema), quienes piden en representación de los agricultores de esta comarca que se reparen la decena de averías que ha dejado sin agua «a la mitad del Guadalhorce», según especifican.

Publicidad

Ante esta situación, desde la Junta de Andalucía confirman que desde el riego de emergencia iniciado el pasado miércoles 12 de junio, se han producido varias averías que han obligado a cortar el agua de riego en nueve zonas afectadas, lo que supone un total de 2.100 hectáreas. «Se está trabajando simultáneamente en al menos seis de estas averías para que se pueda reponer el agua de riego lo antes posible, a las asociaciones de regantes afectadas se les ha comunicado que los días que no reciban riego se les compensará el volumen correspondiente, una vez subsanada la avería», señalan a este periódico. En este sentido, los regantes de la comarca reiteran que estas roturas en canales y sifones no son más que un reflejo de una petición histórica en la comarca que no se ha llevado a cabo.

Dos días después

«Empezamos a regar el miércoles y el viernes ya había unas 4.000 hectáreas afectadas, y las restantes están con problemas de que no llega el agua por la suciedad, problemas en arquetas y falta de previsión», señalan desde Aprema. En esta línea, para Paco Díaz, presidente de la asociación esto no es más que «lo que se esperaba», teniendo en cuenta que la situación actual de la red de aguas de la comarca hace que el agua llegue «tarde, mal y sucia», según describe el agricultor. En su caso, los daños son grandes, pues las restricciones por la sequía ya le ha hecho perder unos 20.000 kilos de fruta, según estima.

Por su parte, el presidente de las comunidades de regantes Doñana Las Monjas y Las Cabrerizas, Cristóbal Jiménez, cuenta que llevan desde el viernes sin poder regar, además de ver cómo están teniendo pérdidas por tener que vender 24.000 kilos de limones a 4.000 euros. «Nos dan el agua para regar los cultivos leñosos, pero ¿qué vamos a regar, si no hay agua? Seguro que para la feria no falta el agua.», sostiene el agricultor. Para Jiménez, es importante que los regantes de la comarca se unan para pedir ayuda a las administraciones porque «de nada sirve que lo hagan los presidentes, hay que ir a una».

Publicidad

«El sistema no se ha limpiado, no se le ha hecho lo que había que hacer y eso que hemos pedido en todas las reuniones que se preparara este sistema para el riego de emergencia, con tantas roturas, tienen que cortar el agua para que no se pierda continuamente, llevamos años así porque en lugar de reparar las averías, se parchean», manifiestan desde Aprema. Ante esta situación, los regantes afectados no tienen otra opción que esperar a que se reparen las diferentes roturas y seguir mirando al cielo. El primer riego de emergencia finalizará el 14 de julio y el segundo comenzará el 5 de agosto hasta que se acabe el agua disponible. Además, teniendo en cuenta que el decreto de sequía establece un 25% de dotación, lo que equivale a un total de 10 hectómetros, los agricultores piden un hectómetro más de agua «para salvar lo que se pueda» este verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad