Fernando Torres
Domingo, 7 de mayo 2017, 00:40
El interior de la provincia de Málaga lleva años afrontando duras sequías durante los meses del verano, con reiterados cortes de suministro y un deterioro importante en la calidad del agua potable. En 2016, Fuente de Piedra y Valle de Abdalajís fueron los más afectados, teniendo que recurrir a camiones cisterna para que les proporcionaran cubas con las que abastecer a los vecinos en los periodos más críticos. Se trata de un problema generalizado, al que los alcaldes de la mayoría de los pueblos de la zona miran «con preocupación», ya que los datos hidrológicos de 2017 están siendo incluso más bajos que los del periodo anterior. Entre las soluciones, todos apuntan al trasvase del pantano de Iznájar como la salida más efectiva a la falta de agua y la única que está en manos del ser humano. El proyecto se encuentra paralizado en los despachos de las administraciones públicas, por lo que el verano de 2017 sigue siendo una incógnita, en la que el grifo de miles de habitantes puede cerrarse durante semanas.
Publicidad
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las lluvias de los meses de 2017 están siendo «menos frecuentes» que las de 2016. Los datos aportados por Hidrosur dibujan una bajada drástica del número de litros acumulados por metro cuadrado en los diferentes embalses de la zona. En el mes de abril, el embalse de Guadalteba sólo ha recogido 1,7 litros por metro cuadrado, frente a los 41,1 que se registraron en el mismo periodo de 2016. Otra de las bajadas más llamativas es la del Río Guadalhorce a su paso por Archidona. En abril de 2016 se acumularon 61,5 litros por metro cuadrado, un dato muy diferente a los 8,7 del pasado mes. El embalse Conde Guadalhorce es el que menos litros ha perdido en el mes de abril (la diferencia es de 5 litros por metro cuadrado). Sin embargo, en la estación de medición de Colmenar, la reducción de un periodo al otro supera el 50%. En la del Torcal hay una diferencia negativa de 19,3 litros por metro cuadrado (53,2 en abril de 2016 y 33,9 en 2917). Fuente de Piedra también registra un fuerte descenso en la acumulación de agua. El pasado mes de abril se registró un total de 15,9 litros por metro cuadrado, mientras que en el mismo periodo de 2016, los datos muestran unas lluvias mucho más frecuentes (50 litros acumulados por metro cuadrado).
Restricciones seguras
Estos datos reflejan una situación complicada. El alcalde de Valle de Abdalajís, Víctor Castillo, asegura que en el Ayuntamiento del municipio hay «una preocupación máxima» con la sequía: «En julio o agosto habrá que hacer restricciones nocturnas, y si la cosa va a más, también las habrá diurnas, como en años anteriores». El Consistorio ha acometido diferentes obras con las que actualizar la red de agua potable, pero «ese no es el problema». Castillo apunta a la necesidad de finalizar la obra de Pozos Altos como «la solución a corto plazo para la sequía». El alcalde de Fuente de Piedra, Francisco Hidalgo, sostiene que «la concienciación de la ciudadanía» es un factor clave para solucionar la problemática. «Actualmente tenemos agua pero de muy mala calidad».
Archidona afronta la sequía con un la «preocupación» de la apertura inminente del nuevo centro penitenciario. «Toda la comarca tiene problemas de agua, pero aquí esperamos que nazca un pueblo nuevo que, entre reclusos y personal sumará unos 3.000 habitantes». Así explica la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, la necesidad de solucionar el problema del suministro de agua potable «cuanto antes». El alcalde de Villanueva del Rosario, José Antonio González, señala a los problemas de almacenaje del municipio como el principal obstáculo frente a un suministro asegurado. «Necesitamos acometer alguna actuación para almacenar más litros, porque este año ha llovido muy poco y de momento no tenemos agua para aguantamos el verano». El edil de Mollina, Eugenio Sevillano, asegura que desde el Consistorio están centrándose en «concienciar a los vecinos de la importancia que tiene cuidar y ahorrar agua». En Humilladero, la alcaldesa Ana Pérez asevera que los depósitos de agua potable están bajando «de manera preocupante», mientras que en Alameda, Juan Lorenzo, alcalde, descarta problemas graves ya que han creado un nuevo pozo para el abastecimiento del pueblo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.