Retrato de Fray Leopoldo.

La nueva Ruta de Fray Leopoldo une Jimera de Líbar, Atajate y Alpandeire

El sendero rememora el camino que hacía el beato cuando, desde Granada, llegaba en tren a la Estación de Jimera de Líbar y se desplazaba hasta su pueblo natal, Alpandeire

Vanessa Melgar

Viernes, 17 de marzo 2017, 00:37

Los ayuntamientos de Jimera de Líbar, Atajate y Alpandeire, con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga, han creado la Ruta de Fray Leopoldo, un sendero que rememora el camino que hacía el beato cuando, desde Granada (donde residía en el convento de los capuchinos), llegaba en tren a la Estación de Jimera de Líbar y se desplazaba hasta su pueblo natal, Alpandeire. El itinerario, con un recorrido de 12,6 kilómetros, fue presentado ayer en la Diputación, por parte de los alcaldes de Alpandeire, Atajate y Jimera de Líbar, María Dolores Bullón, Auxiliadora Sánchez y Francisco Javier Lobo, respectivamente, y la diputada provincial de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo.

Publicidad

Ésta destacó el apoyo que el ente supramunicipal ha dado al proyecto que contribuirá a promocionar estos tres pueblos de la Serranía de Ronda. La Diputación ha señalizado el sendero y ha editado 5.000 folletos con los atractivos de estas localidades. «Es una ruta entre el río Guadiaro y la Sierra de Jarestepar que transcurre entre exuberante naturaleza, terrenos abruptos y pueblos típicamente serranos», dijo Bravo, a lo que Lobo añadió que se trata de una «ruta triple», que une los valles del Guadiaro y del Genal y deporte, naturaleza y fe. Lobo, Sánchez y Bullón animaron a realizar la ruta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad