Secciones
Servicios
Destacamos
Vanessa Melgar
Martes, 17 de enero 2017, 11:40
El complejo hospitalario de Ronda ha iniciado esta mañana su actividad con las consultas de cinco especialidades: Cirugía General, Dermatología, Anestesia, Ginecología, Obstetricia y Pediatría, después de más de 20 años de espera de la comarca natural de Ronda. Mayte Flores, una mujer de Algodonales ha sido la primera paciente que esperaba para ser atendida en la consulta de Obstetricia. Ha acudido junto a su marido y su madre. El hospital atenderá a más de 85.000 personas de los municipios de la Serranía y de poblaciones de la provincia de Cádiz, como Ubrique, Benaocaz y Villaluenga del Rosario, entre otras. En total hoy el centro ha recibido 82 pacientes.
El centro sanitario, que han visitado hoy el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; la delegada territorial de Salud, Ana Isabel González; el gerente del Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga, en Ronda, José Antonio Ruiz; y la alcaldesa de Ronda, Teresa Valdenebro, y el edil de Obras, Francisco Márquez, estará funcionando a pleno rendimiento en abril, cuando está previsto que se complete el traslado desde el actual Hospital Comarcal. Trabajarán en él los más de 700 profesionales que ya lo hacen en el Comarcal.
El nuevo hospital de Ronda ha supuesto una inversión de casi 50 millones. La primera piedra se puso en octubre de 2008, por parte de la empresa FCC Construcción. Entonces se fijó un plazo de 42 meses y después las obras se paralizaron por falta de fondos, dándose plazos por parte de la Junta para su finalización y puesta en servicio que se han incumplido.
En cuanto a su descripción, el nuevo hospital contará con 152 habitaciones, todas individuales, frente a las 18 simples y 55 dobles que hay en el actual hospital; y con 37.800 metros cuadrados, respecto a los 13.500 del Comarcal. Se prevé una actividad anual de más de 41.000 urgencias, 113.000 consultas de especialistas, 32.000 estancias hospitalarias y 3.500 intervenciones quirúrgicas.
Las instalaciones tendrán siete quirófanos (uno más que el actual hospital), tres paritorios (uno más) y 34 puestos de hospitalización polivalente, además de 57 consultas externas, frente a las 33 de Hospital Comarcal, 15 box de Urgencias (siete en el actual hospital) y 18 de Observación (en el actual hospital, diez).
En la planta baja se ubicarán las consultas externas de Pediatría, Anestesia, Tocoginecología, Urología, Cirugía, Otorrinolaringología, Traumatología y Dermatología; Diálisis, con la consulta de Nefrología; Atención a la Ciudadanía; Dirección; Área de Gestión Administrativa y Personal; Salón de Actos; Cafetería; y Sala Ecuménica.
En la primera planta estarán las consultas externas de Neumología, Digestivo y Medicina Interna, Cardiología, Endocrinología, Hematología y Anticoagulación Oral (TAO) y Oftalmología; Rehabilitación y Fisioterapia (consultas de rehabilitación, gimnasio/fisioterapia); Áreas de Pruebas Diagnósticas (Ecocardiografía, Broncoscopia y Endoscopia); Unidad de Trabajo Social; Urgencias; Área de Apoyo al Diagnóstico (Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Laboratorio y Punto de Extracciones).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.